14 de mayo de 2021
El ICA hace seguimiento a los animales que ingresan a la planta de beneficio en Algeciras- Huila
- En la planta autorizada por el Invima, el ICA verificó el estado sanitario de los animales, así como la documentación de movilización y cumplimiento de los requisitos normativos exigidos.
Neiva, 14 de mayo de 2021. Con el fin de verificar el estado sanitario de los animales bovinos, así como la documentación de la movilización y el cumplimiento de los requisitos normativos exigidos, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hicieron seguimiento a la planta de beneficio del municipio de Algeciras, Huila.
En la visita, el personal del Instituto descartó signos compatibles con la fiebre aftosa y otras enfermedades pecuarias de control oficial, y así garantizar la inocuidad de la carne para el consumo humano.
El ICA, como encargado de la vigilancia sanitaria de los animales, dio a conocer al responsable de la planta los criterios que debe cumplir el establecimiento para el adecuado funcionamiento como:
- La planta debe estar ubicada en un municipio de categoría 5 y 6, de acuerdo con la Ley 617 de 2000.
- En el municipio donde esté ubicada la planta no deben existir plantas de beneficio animal de categoría nacional.
- El beneficio no debe exceder de 15 animales por especie al día.
- La carne y productos cárnicos comestibles obtenidos del proceso de beneficio deben ser destinados al consumo dentro de la jurisdicción del municipio, donde está ubicada la planta de beneficio.
Verificación en planta de beneficio.
“Según el Decreto 2270, del 2012, la planta de autoconsumo se caracteriza por abastecer de carnes al respectivo municipio en el que se encuentra ubicada. Debe estar autorizada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Huila, Tamar Elena Jiménez.
La autoridad sanitaria seguirá realizando control pecuario a las plantas de beneficio en el Huila, y así asegurar que los animales se encuentren libres de enfermedades y en óptimo estado de sanidad para el consumo humano.