25 de julio de 2018
La citricultura en la zona del Eje Cafetero es área libre del HLB de los cítricos
- La labor de vigilancia y detección del HLB es respaldada por el servicio de análisis en la red de laboratorios del Instituto, ubicados en Tibaitatá (Cundinamarca), Soledad (Atlántico) y Bello (Antioquia).
- Las muestras se han remitido y analizado en los laboratorios de diagnóstico fitosanitario de la Entidad, los cuales tienen reconocimiento internacional.
Bogotá, 25 de julio de 2018. Así lo certifica el ICA como autoridad fitosanitaria de Colombia, a través de 904 visitas que se han realizado en lo corrido del presente año a predios de la zona cafetera, con toma de muestras del insecto vector y de tejido vegetal para su análisis a HLB, los cuales han arrojado resultados negativos, ratificando la condición de esta zona como libre de la presencia de la enfermedad.
Las 904 visitas corresponden a la zona cafetera, es decir, el 14,2% del total de las realizadas en el presente año, de un total de 6.368 vistas de inspección y vigilancia, en 408 municipios a nivel nacional.
En el mismo sentido, las muestras tomadas para análisis en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, corresponden al 22% del total de muestras analizadas para la enfermedad en el país, lo que indica, el fuerte trabajo que realiza el ICA en el Eje Cafetero, con el fin de mantener el área libre del HLB.
“Que la zona del Eje Cafetero esté libre del HLB es producto del trabajo entre el ICA, gremios, productores y autoridades departamentales, seguimos con esa tarea para que se fortalezca la producción en calidad y cantidad”, señaló Emilio Arevalo Peñaranda, Director Técnico de Vigilancia Epidemiológica Agrícola del ICA.
Toda la intensa labor adelantada por el ICA en zona cafetera para la vigilancia y detección del HLB es congruente con el área en cítricos protegida en esta importante región, que corresponde al 21,54% de la citricultura nacional.
Durante el 2017 se realizaron 7.449 visitas de inspección en 456 municipios de 25 departamentos, lo que permitió el envío de 1741 muestras para su análisis y diagnóstico. La cobertura en visitas de inspección y vigilancia con respecto a la misma meta en el año 2016 fue superada en un 13.48%.
En relación con la enfermedad en el país, en el mes de noviembre de 2015, el ICA, detectó en el departamento de La Guajira, en los municipios de Fonseca y Distracción, especímenes adultos de Diaphorina citri infectados con la bacteria asociada a la enfermedad HLB, (Candidatus Liberibacter asiaticus) y posteriormente en marzo de 2016 la enfermedad fue confirmada en plantas de limón común en las mismas zonas. A la fecha la enfermedad se encuentra reportada oficialmente en algunas localidades de los departamentos de, Atlántico, Bolívar, César, Magdalena, La Guajira, Norte de Santander.
Las labores de vigilancia y detección de la enfermedad, permiten que el ICA simultáneamente coordine las intervenciones de control del vector y erradicación de las plantas afectadas en los seis departamentos donde se reporta el HLB, medida que permite el retraso del ingreso de la enfermedad hacia áreas libres como lo es la zona cafetera; asimismo, el ICA adelanta permanentes campañas y talleres de Educomunicación con productores y comercializadores, gremios, gobernaciones y otras entidades para la prevención a la enfermedad, el reconocimiento del insecto vector y los síntomas sospechosos a la enfermedad.