Medio siglo trabajando por la sanidad agropecuaria del país

Palmira en el ciclo de actos académicos con motivo de los 50 años del ICA

Teresita Beltrán Gerente General del ICA, en su intervención sobre el aporte del Instituto al desarrollo del sector agropecuario.

Los contenidos académicos de los encuentros respaldan la vocación misional del ICA en cada región y enriquecen el acervo de conocimiento que la entidad está en capacidad de transmitir a la comunidad.


Bogotá, junio 22 de 2012. Palmira fue una de las ciudades escogidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para la realización del segundo acto académico, de un total de seis, que se llevan a cabo con motivo de los 50 años de la entidad, y que tuvo lugar el jueves 21 de junio en el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, auditorio W.A. Kellog, kilómetro 17, recta Cali-Palimira.
 
El primer acto académico se realizó en Armenia (Quindío) el pasado 7 de junio, y al igual que el de Palmira fue agrupado bajo la temática Admisibilidad internacional agropecuaria desde la perspectiva sanitaria del ICA.
 
El compromiso del Instituto con la sanidad agropecuaria del departamento permitió que en 2008 el norte del Valle del Cauca fuera declarado como área de baja prevalencia de la mosca del mediterráneo, la mosca suramericana y la mosca de las cucurbitáceas, estimulando de esta manera las exportaciones de papaya y melón desde esta zona de Colombia hacia países con restricciones cuarentenarias, tales como Chile y Estados Unidos. De otra parte, el Valle del Cauca hace parte de la tercera zona del país declarara en el 2011 como libre de Peste Porcina Clásica, PPC.
 
Tales logros han beneficiado a los productores vallecaucanos y han desempeñado un papel clave en el mantenimiento y mejoramiento del estatus fitosanitario y zoosanitario del país, entendido como patrimonio nacional agropecuario y como condición ineludible para la admisibilidad de los productos colombianos a los mercados internacionales.
 
También cabe destacar que el rol desempeñado por la Seccional Valle del Cauca ha propiciado de tiempo atrás un acercamiento entre el Instituto y el sector productivo del departamento, contribuyendo a la generación de empleo y a la formación de investigadores y profesionales que se desempeñan en el sector agropecuario.
 
El evento académico de Palmira contó con la presencia, no solo de funcionarios de la Seccional ICA en el Valle del Cauca, sino también con representantes de las seccionales de Cauca, Nariño y Putumayo. Igualmente, se hicieron presentes las autoridades civiles, productores, voceros de los gremios de productores, así como la Gerente General del Instituto, Teresita Beltrán Ospina, cuya conferencia se tituló Admisibilidad internacional agropecuaria desde la perspectiva ICA. Por su parte, Camilo Isaacs participó con la segunda charla de la jornada.
 
Este 2012 significa para la historia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) un momento trascendental, ya que después de cinco décadas de servicio al país ha logrado obtener resultados sin duda importantes para el sector agropecuario. A través del mejoramiento continuo, el fortalecimiento institucional y el compromiso con la sanidad del campo el ICA, durante estos cincuenta años, ha desempeñado un papel clave en el mantenimiento y mejoramiento del estatus sanitario y fitosanitario en función de la admisibilidad de los productos colombianos en los mercados internacionales, bajo procesos de calidad, eficiencia y eficacia.
 
El ciclo de actos académicos también abarcará las ciudades de Cartagena (12 de julio), Medellín (3 de agosto), Villavicencio (21 de agosto) y Bogotá (4 de septiembre). Otro aspecto importante lo constituyen las piezas de comunicación diseñadas especialmente con motivo de los 50 años del Instituto, como el logosímbolo, el cual retoma el nombre completo del Instituto bajo la sigla ICA, y que fue adoptado en toda la papelería institucional.
 

Comparte esta entrada en: