Funcionarios de Agrocalidad visitan el ICA

Laboratorios del Instituto cumplen las expectativas ecuatorianas

Adriana Castañeda, Directora Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola, Ligia Luna, Coordinadora Nacional de Laboratorios de Agrocalidad, Luz Marina Arango, Subgerente de Análisis y Diagnóstico y Luis Ramos, Director de Servicios de Laboratorios de Agrocalidad.

Un acierto que permite un mayor acercamiento entre Colombia y Ecuador en materia de investigación agropecuaria.


Bogotá, abril 13 de 2012. Funcionarios de Agrocalidad, la agencia de control y calidad de Ecuador, manifestaron sus intenciones de recibir entrenamiento y asesoría en los laboratorios del ICA, especialmente en el área de desarrollo y uso de técnicas moleculares para el diagnóstico de plagas y enfermedades y temas de bioseguridad. Esto como resultado de la visita que Luis Ramos, Director de Servicios de Laboratorios, y la ingeniera Ligia Luna, Coordinadora Nacional de Laboratorios de Agrocalidad, hicieron a finales de marzo.
Como parte del convenio entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Agrocalidad, se cumplió la meta de los funcionarios ecuatorianos de conocer la estructura, funcionamiento, ubicación y actividades de los laboratorios. Fue así como de la mano de Luz Marina Arango Rincón, Subgerente de Análisis y Diagnóstico y su equipo de trabajo, pudieron conocer la nueva estructura de la subgerencia, las políticas de calidad y los diferentes laboratorios agrícolas y veterinarios del Instituto.
Fue una visita de gran provecho pues además de recorrer las instalaciones del LNDV en Bogotá, el señor Ramos y la ingeniera Luna también conocieron el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas LANIA y el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario LNDF en Tibaitatá (Cundinamarca), así como los Laboratorios de Tratamientos Cuarentenarios y de la Estación de Cuarentena Vegetal en Mosquera.
 
Adicionalmente se acordó la homologación de metodologías, la participación en pruebas inter-laboratorios, el acompañamiento en la implementación de nuevas técnicas o laboratorios y la participación en la Red Regional de laboratorios oficiales para el análisis de calidad y residuos de plaguicidas, liderada por el ICA.  

Para mayor información haga clic AQUÍ

Comparte esta entrada en: