Mayor inyección de capital para el Instituto

Fortalecimiento del ICA para proteger el estatus fito y zoosanitario del país

Camilo Sánchez, Senador de la República; María Cristina Torres, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria ICA; David Luna, Viceministro de Relaciones Laborales y Juan Camilo Restrepo, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

En el marco del II Foro Agropecuario, realizado en Bogotá, se destacó la importancia del papel que tiene el ICA frente a los tratados de libre comercio y la necesidad de reforzar su estructura para un mejor desempeño.
 


Bogotá 22 de mayo de 2012.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, destacó en el II Foro Agropecuario, Fortalecimiento del Sector Agropecuario frente a los Tratados de Libre Comercio TLC, organizado por el senador Camilo Sánchez y el Sindicato del Sector Agropecuario (SUMA), que tuvo lugar el jueves pasado en Bogotá, que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) jugará un papel protagónico en materia de comercio exterior, tomando en cuenta el panorama que supone la entrada en vigor de los tratados de libre comercio que Colombia ha venido suscribiendo con distintos países.
 
Ese rol de primer orden que el ICA está llamado a asumir obedece, no solo al carácter de la entidad como autoridad sanitaria y fitosanitaria nacional, imprescindible en la tarea de garantizar la protección, mantenimiento y mejoramiento del estatus sanitario y fitosanitario del país, sino también a la importante inyección de dinero que el Instituto recibirá por parte del Gobierno nacional, tal y como lo anunció el Ministro Restrepo en el II Foro Agropecuario, llevado a cabo en el Salón Luis Guillermo Vélez del Edificio Nuevo del Congreso. Y recalcó que aun cuando la entidad ha venido incrementando su presupuesto, es necesario que este siga creciendo.
 
El aumento de recursos destinados al ICA responde a la urgencia del Gobierno nacional de llevar a cabo un “reacondicionamiento institucional” que no solo atañe al Instituto, sino también a otras entidades cuyo papel es fundamental a la hora de enfrentar con éxito los tratados de libre comercio en materia de productos agroalimentarios. Como lo expresó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, un TLC no solo consiste en proteger el estatus, sino también en abrir caminos sanitarios y fitosanitarios para poder exportar.
 
A su vez, María Cristina Torres Villamil, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, quien participó en el Foro Agropecuario, dijo que “lo único cierto es que sin la admisibilidad sanitaria no hay posibilidad de comercio exterior agropecuario”.
 
Explicó que para el acceso de los productos agropecuarios a los mercados internacionales, las variables determinantes son, sin duda alguna, el estatus sanitario o fitosanitario de la producción primaria nacional, “que en términos sencillos no es otra cosa que el estado de salud de los animales y la sanidad de los cultivos, pues finalmente la preocupación de los países importadores es garantizar la salud de los consumidores frente a nuevos productos, como lo son nuestras frutas tropicales, denominadas exóticas en aquellos mercados donde no se producen ni las conocen”.
 
En el caso de Colombia, el esfuerzo por garantizar la salud de los consumidores es particularmente grande, pues la biodiversidad tropical del país, con más de 116 cultivos ubicados en un amplio abanico de pisos térmicos y unas 9 especies pecuarias principales, se constituye en una debilidad a la hora de hablar de seguridad sanitaria y fitosanitaria, dada la abundancia de plagas y enfermedades que tal variedad supone.
 
Además, la producción agropecuaria es una actividad que se realiza a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que requiere presencia del ICA en todo el país, para lo cual el Instituto cuenta apenas con 1.529 funcionarios en su planta autorizada de personal. Tal es una de las razones por las que el Gobierno nacional reconoce la urgencia de incrementar el presupuesto del ICA y fortalecer su institucionalidad. Esto permitirá ejercer un mayor control sobre el estatus sanitario, como garantía para los consumidores nacionales y extranjeros.
 
Hacia el final de su intervención, la Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA recalcó que si bien la economía colombiana está robusteciéndose, lo cual de una u otra manera se refleja en el aumento de las exportaciones de productos agropecuarios, también es cierto que el Instituto no viene creciendo al mismo ritmo, y que de ahí la importancia del anuncio hecho por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de inyectarle recursos adicionales.

Comparte esta entrada en: