Gobierno de Nueva Zelanda destinará cuatro millones de dólares a investigación

El ICA recupera en Nariño la granja Obonuco

En el Foro se destacó la labor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, y de la Gerente General del ICA, Doctora Teresita Beltrán, en la recuperación del Centro de Investigación Obonuco.

Gracias a la gestión emprendida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la granja Obonuco, en cercanías de Pasto, pasará a Corpoica, que tendrá la responsabilidad de devolverle su vocación de centro de investigación al servicio de la comunidad agropecuaria del suroccidente del país.


Bogotá, mayo 28 de 2012
. El Primer Foro de Desarrollo Regional “Estado actual del sector lácteo – Potencialidades y amenazas”, llevado a cabo en la ciudad de Pasto el 25 y 26 de mayo, fue el escenario en el que el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció oficialmente la devolución al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de la granja Obonuco, ubicada a pocos kilómetros de la capital de Nariño, y cuyas más de 500 hectáreas serán cedidas a Corpoica para la puesta en marcha de un gran centro de investigación científica que trabajará por los intereses agropecuarios del departamento.
 
La granja Obonuco es administrada desde hace siete años por la Federación Nacional de Paperos (Fedepapa) en calidad de comodato y en función de las actividades propias del gremio. Su devolución al ICA, el próximo 31 de mayo, y su posterior entrega a Corpoica, responde al clamor de la comunidad rural de Nariño que venía reclamando que el predio pasara nuevamente a manos de ambas entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que Obonuco recobre plenamente su vocación científica e investigativa.
 
Durante el acto, el rector de la Universidad de Nariño, José Edmundo Calvache López, hizo entrega al Ministro de un pergamino firmado por los representantes de los gremios agropecuarios del departamento, como un gesto de reconocimiento y agradecimiento por la gestión encaminada a la recuperación de la Granja Obonuco.
 
“Los gremios del sector agropecuario, la academia, y el sector público del departamento de Nariño –dice el texto del pergamino–, reconocen y agradecen al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Doctor Juan Camilo Restrepo, y a la Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Doctora Teresita Beltrán, por su valiosa labor en la recuperación del Centro de Investigación Obonuco, emblemático inmueble de Nariño, patrimonio de los productores agropecuarios del suroccidente colombiano, reconocido internacionalmente como el punto de generación de conocimiento, investigación y tecnología para la producción agropecuaria de economía campesina del trópico alto”.
 
Por su parte, el Ministro anunció que el gobierno de Nueva Zelanda apoyará las tareas de investigación que tendrán lugar en Obonuco gracias a un aporte que asciende a los cuatro millones de dólares, mientras que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinará mil millones de pesos a un plan piloto de asistencia técnica en lechería del cual se beneficiarán los hatos nariñenses.
 
“Cuando la granja Obonuco empezó a ser administrada por Fedepapa cesó su modelo investigativo”, declaró Gladys Alicia Montufar Erazo, Presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán), presente en el Foro, quien enumeró algunas de las iniciativas que tendrán lugar en el predio una vez ICA y Corpoica entren en plena posesión del mismo: investigación en pastos; desarrollo de viveros, y construcción de una planta de concentrados que tome en cuenta las condiciones ambientales del departamento, entre otras.
 
Para el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el fortalecimiento de Obonuco como Centro de Investigación hace parte de los esfuerzos del Gobierno nacional por brindarle al sector agropecuario las herramientas necesarias para enfrentar con éxito los desafíos que supone la puesta en marcha de los tratados de libre comercio que el país viene suscribiendo. Y destacó que la industria lechera, que aglutina a 350 mil familias, buena parte de las cuales son nariñenses, requiere especial apoyo, así como un trabajo “hombro a hombro” con el Estado para salirle al paso a las nuevas realidades comerciales.

Comparte esta entrada en: