En cumplimento con lo establecido por la ley

El ICA efectuó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas por la Vigencia 2010

La Audiencia Pública fue realizada el pasado 24 de junio en el estudio 5 de RTVC
Los representantes del sector agropecuario evaluaron la gestión del ICA en 2010, al tiempo que formularon aspectos a fortalecer por parte de la entidad.

Bogotá, D.C., 29 de junio de 2011. El pasado viernes 24 de junio, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente a la gestión realizada durante 2010, en cumplimiento de lo estipulado en las políticas de transparencia y de democracia participativa en la administración pública, vigentes para las entidades que conforman el gobierno nacional.
 
En el evento, efectuado en las instalaciones de la Radio Televisión Nacional de Colombia en Bogotá, con transmisión en directo por el canal de televisión Institucional, el equipo directivo de la entidad, encabezado por su Gerenta General, Teresita Beltrán Ospina, dio a conocer los avances logrados por la entidad en sus diferentes frentes misionales de acción.
 
El ICA reportó importantes avances en materia de sanidad animal, como la restitución del estatus de País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, el mantenimiento de la categoría de País con Riesgo Controlado en Encefalopatía Espongiforme Bovina, la Auto-declaración de País Libre de Influenza Aviar, 3.705 fincas certificadas como libres de Tuberculosis bovina y 679 nuevos productos veterinarios registrados, entre otros varios logros.
 
Igualmente, en el área vegetal reportó avances como la declaración de áreas libres del picudo del algodonero en algunos departamentos, la disminución de incidencia del picudo de los cítricos, la operación de 115 rutas de trampeo para la vigilancia de las moscas de las frutas, el registro de viveros y de predios productores de fruta para exportación, la construcción de un mapa de diagnóstico de la situación sanitaria de los predios forestales, el control técnico de semillas para siembra, el seguimiento al uso de las semillas modificadas genéticamente, los programas de control fitosanitario en los cultivos de mayor importancia económica del país y el control de los insumos de uso agrícola.
 
También fueron presentados avances frente a los riesgos sanitarios asociados a la importación y exportación de productos agropecuarios, mediante el incremento y mejora de los puntos de control en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, de los cuales se llegó a 27, y la sistematización de los procedimientos y los documentos sanitarios requeridos para la exportación e importación de bienes agropecuarios.
 
Igualmente, fue destacado el avance en los servicios de diagnóstico y análisis de la red de laboratorios del ICA, dentro del cual se apreció la ampliación de la oferta de pruebas que la entidad está en capacidad de realizar, el aseguramiento de la calidad de los resultados mediante pruebas de comparación entre laboratorios nacionales e internacionales, la capacitación del personal en las más avanzadas técnicas de diagnóstico y análisis, y la investigación diagnóstica en temas pecuarios y agrícolas.
 
Lo anterior fue complementado con la presentación del sistema de expedición de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que le permite al país insertarse en el marco internacional de acuerdos para el comercio de productos agropecuarios, cumpliendo etapas como las evaluaciones de los riesgos, la consulta pública de las medidas a adoptar tanto en el nivel nacional como el internacional, y las respectivas notificaciones.
 
Los logros mencionados y varios otros alcanzados por la entidad en su gestión del 2010, fueron atentamente registrados por los representantes del sector agropecuario, así como de los empresarios productores de insumos, quienes expresaron su beneplácito por la gestión del ICA y también manifestaron la necesidad de fortalecer las acciones del Instituto en materia de los recursos asignados, como una manera de apoyar técnicamente desde el gobierno al sector agropecuario colombiano.

Comparte esta entrada en: