Reestructuración del Ica

Profesionalización y fortalecimiento en materia sanitaria y fitosanitaria

Ica con gran sustento en acciones de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades y a su vez con mayor eficacia y eficiencia en labores facilitadoras en la apertura de mercados para el sector agropecuario.
Mediante Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008, fue aprobada la reestructuración del Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, la cual busca fortalecer a esta entidad reconocida como la autoridad sanitaria y fitosanitaria de Colombia.


La reestructuración se fundamentó en la necesidad de dar un mayor sustento a las acciones de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades y a su vez realizar con mayor eficacia y eficiencia la labor de apertura de mercados para el sector agropecuario, una de las principales responsabilidades en estos tiempos en los que las barreras sanitarias y fitosanitarias son fundamentales en los procesos de negociación, por encima de las barreras arancelarias.
 
“Hemos decidido a través de esta reestructuración convertir al Ica en el Viceministerio de Comercio Exterior para el sector agropecuario y para ello era necesario profesionalizarlo”, dijo Andrés Fernández Acosta.
 
El nuevo modelo del Ica, fue definido con base en las exigencias del mercado mundial por lo que se mantendrán las Subgerencias de Protección y Regulación Agrícola y Pecuaria, las cuales dan sustento a las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) adoptadas por el país, la subgerencia de Pesca, una responsabilidad asumida por el Ica hace tan solo un año y la Subgerencia Administrativa la cual será reducida, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer las áreas técnicas.
 
De igual manera se crean la Subgerencia de Regulación, que será la encargada de normatizar sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias, así como la reglamentación referente al ejercicio de la pesca y la acuicultura en el país; nace igualmente una Subgerencia de Laboratorios y una Subgerencia de Puertos, las cuales son fundamentales en el proceso de fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y comercial del país.
 
Con el fin de ampliar su cobertura se crearán 32 gerencias seccionales, una por departamento y al frente de ellas, serán escogidas las personas responsables según lo establece el Decreto 1972 de 2002.
 
El proceso de reestructuración del Ica se inicio con base en las políticas del Gobierno Nacional en materia de modernización de la administración pública y la creación de una nueva cultura de gestión de lo público, que a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, formuló políticas orientadas a que el Estado a través del Ica, garantice la seguridad alimentaria del país, la inocuidad de la producción de alimentos, la promoción y el desarrollo de la agroindustria y la admisibilidad de los productos colombianos en los mercados internacionales.
 
En desarrollo de esta política, el Gobierno Nacional viene adelantando acciones tendientes a promover la productividad y competitividad, reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía.
 
Dentro de este marco se realizaron los estudios técnicos necesarios para llevar a cabo el rediseño institucional del Ica, cuyo resultado es una entidad que pasó de 671 profesionales a 792 que laboraran, en su gran mayoría, en las áreas misionales y 754 cargos del nivel técnico y asistencial de apoyo para estas áreas.
 
Este esfuerzo de reorientación de la Entidad para que cumpla con su misión de una manera óptima donde se simplifica y racionaliza la gestión, garantizará la  articulación de su misión y visión institucionales con la estructura funcional y por procesos, que cuenta con un Plan Estratégico acorde con las necesidades actuales y herramientas modernas de gestión.
 
Con base en este nuevo modelo organización la entidad busca ser una plataforma de servicios de alta calidad y eficiencia, comprometida con la visión de ser el Socio Estratégico del Agronegocio Colombiano.
 
 

Comparte esta entrada en: