04 de octubre de 2018
El ICA trabaja por la sanidad de las especies forestales nativas del Caquetá
- La resolución 3168 de 2015, reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones.
- La resolución 2457 de 2010, establecen los requisitos para el registro de las personas que se dediquen a la producción y comercialización de semillas para siembra y plántulas de especies forestales y se dictan otras disposiciones
- Toda persona que se dedique a la distribución y comercialización de material de propagación debe estar registrada ante el ICA.
Florencia, 04 de octubre de 2018. Con el propósito de garantizar la calidad fitosanitaria del material vegetal que se comercializa en el departamento del Caquetá, el ICA realiza permanente inspección y vigilancia a viveros productores y distribuidores de especies forestales nativas.
En esta oportunidad, funcionarios del Instituto realizaron un control normativo de la comercialización de semillas destinadas para siembra, en un vivero ubicado en el resguardo indígena Tandichiridu Inganokuna del municipio de San José del Fragua, donde se verificó que la producción y distribución de plántulas es de buena calidad y que se encuentran libres de plagas o enfermedades que puedan afectar el normal establecimiento en su lugar de destino.
El resguardo indígena Tandichiridu Inganokuna lidera un proceso de recuperación y reforestación de las especies nativas de la región que se han ido perdiendo y están en vía de extinción.
Este vivero se encuentra propagando plántulas de perillo, guamo diablo y caimo, entre otros. Estos materiales en su mayoría son comercializados en las entidades públicas del departamento y son utilizados para el consumo interno, a fin de reforestar la región con estas especies
Actualmente, el departamento del Caquetá cuenta con 15 viveros registrados ante el ICA, dos de estos son de especies forestales ubicados en los municipios de Florencia y San José del Fragua.
El ICA, como entidad responsable de la sanidad agropecuaria del país, seguirá trabajando por la calidad del material vegetal que se comercializa en esta región y, de esta manera, contribuir a la construcción de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.
Datos de interés:
Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la producción y/o comercialización de semillas y/o plántulas de especies forestales con destino a la reforestación, deberán registrar el área productora de semillas y/o vivero ante la Gerencia Seccional del ICA donde se encuentre ubicada el área, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
- Nombre o razón social del productor.
- Ubicación del área productora de semillas o del vivero (departamento, municipio, vereda, predio).
- Plano del área productora de semilla y/o del vivero forestal a escala máxima 1:5000 (coordenadas geográficas del área, límites y/o distribución de planta del vivero según el caso).
- Copia del contrato de asistencia técnica suscrito con un Ingeniero Forestal o Ingeniero Agroforestal o Ingeniero Agrónomo, responsable del manejo y producción del área productora de semillas y/o viveros, el cual deberá tener vigente la matrícula o tarjeta profesional.
- Descripción de los canales de comercialización de semillas forestales y/o plántulas de especies forestales, informando el destino y uso de los mismos.