04 de diciembre de 2023
Tres días para afianzar y actualizar capacidades de los profesionales del campo
Con cerca de 400 participantes, el ICA dio inicio al Primer Congreso Internacional de Protección Vegetal
- El evento se realiza desde hoy, y hasta el miércoles 6 de diciembre de 2023, de 8: 00 a. m. a 5: 00 p. m., en el centro de eventos Connecta en Bogotá D.C.
- La protección vegetal como herramienta para alcanzar el hambre cero, proteger el medio ambiente, reducir la pobreza, proteger la vida y la biodiversidad e impulsar el desarrollo económico a través de la producción agrícola inocua.
- El ICA ejecuta las políticas del Gobierno Nacional y del Ministerio de Agricultura las cuales están dirigidas a fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria de los ciudadanos para que desde el campo Colombia sea potencia de la vida.
Bogotá, 04 de diciembre de 2023. El evento cuenta con participación de profesionales, técnicos y trabajadores del campo pertenecientes a asociaciones campesinas, jóvenes y mujeres rurales, cooperativas, comunidades, gremios del sector agrícola, forestal y funcionarios del ICA, entre otros, quienes durante los tres días del evento podrán actualizar y reforzar sus conocimientos, y del mismo modo, conocer las nuevas dinámicas y tecnologías en la producción agrícola nacional desde perspectivas nacionales e internacionales.
La apertura del evento la realizó el gerente general del ICA Juan Fernando Roa Ortiz, y el subgerente de Protección Vegetal, Luís Gerardo Arias, quienes agradecieron a los participantes la asistencia, resaltando la importancia del congreso frente los retos y desafíos que tienen en conjunto con el campo colombiano y la seguridad alimentaria.
“Durante este primer congreso se van a tratar temas muy importantes para la producción agrícola nacional, uno de ellos es el marco regulatorio que tiene Colombia en la producción de semillas y la introducción de nuevas variedades con características especiales como resistencia al ataque de insectos, tolerancia a la aplicación de herbicidas, mejores y mayores contenidos nutricionales y mayores rendimientos para aumentar la competitividad del sector agrícola” señaló el gerente general del ICA.
En ese sentido, el ICA, cuenta con el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, en el cual se encuentra el listado de las especies avaladas para su siembra y/o comercialización, las cuales son previamente evaluados desde el punto de vista agronómico y sanitario en el territorio nacional, lo anterior con el fin de asegurar la dinámica de oferta de cultivares.
Este Primer Congreso Internacional de Protección Vegetal, está dirigido a la actualización técnica y científica de los profesionales del campo, el desarrollo rural, la soberanía agroalimentaria y la admisibilidad de los productos agrícolas en los mercados del mundo, y tiene presencia de expositores nacionales e internacionales de amplio conocimiento técnico y científico en las áreas de semillas, insumos agrícolas e inocuidad, sanidad vegetal y epidemiología agrícola, entre otros temas, que generan impacto en la producción agrícola nacional.
El congreso se enfoca en ejes temáticos, siendo estos la tecnología e innovación para sanidad y protección vegetal, sistemas forestales y agroforestales, cambio climático, cadenas de valor, nuevas tecnologías, semillas, insumos agrícolas y plagas, así como los retos que afronta el ICA frente a las necesidades del campo colombiano y la producción de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.
Los temas que se desarrollaran durante el primer día son entre otros
- Sanidad Vegetal: Avances y retos para la transformación del campo colombiano.
- Factores que favorecen el surgimiento de poblaciones resistentes de artrópodos plagas a plaguicidas.
- Escarabajos coprófagos como bioingenieros de la calidad del suelo y sus implicaciones agrícolas.
- Control biológico con un enfoque científico.
- Perspectivas y Desafíos: El Futuro del Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria.
- Plagas y enfermedades de importancia forestal y riesgos fitosanitarios potenciales para Colombia.
Con la realización de este congreso el ICA reitera la promesa de valor desde su misión institucional enfocándose en la atención y acompañamiento técnico y extensión agropecuaria con mayor presencia en las regiones y apostando a una Colombia potencia agroalimentaria líder en producción alimentos para consumo interno y exportación generando empleo y bienestar en el campo colombiano.