10 de diciembre de 2013 ICA en guardia contra plaga que ataca cultivos de caña de azúcar Pasto, 10 de diciembre de 2013.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta un programa de control biológico de la plaga conocida como barrenador de la caña, Diatraea saccharalis, mediante liberación del parasitoide Trichogramma exiguum en 7.000 has de caña panelera del Departamento de Nariño. Esta plaga que afecta los cultivos, originando un fuerte impacto en la economía campesina de esta región Nariñense cuya economía depende en gran parte de la producción y venta de la panela. A esta medida de intervención llegó el ICA luego del análisis de visitas de monitoreo de esta plaga en diferentes predios cultivados con caña mensualmente. Estas visitas permitieron establecer que los indicadores de afectación estaban muy altos, motivo por el cual se hizo necesaria la utilización de controladores biológicos, como el Trichogramma exiguum, insecto benéfico que tiene especificidad sobre las posturas de Diatraea saccharalis. Para poder implementar la intervención como plan de choque para reducir el impacto de la plaga, el ICA realizó inicialmente capacitaciones a los cultivadores afectados, para explicar cómo actúa el parasitoides controlando el barrenador, la forma adecuada como deben manipular el parasitoide entregado y la manera como se debe liberar en el cultivo para lograr una mayor eficiencia en el control de Diatraea saccharalis. Nariño cuenta con 17 mil Hectáreas de Caña de Azúcar sembradas en todo el Departamento de las cuales el Instituto Colombiano Agropecuario ICA con apoyo de Colombia Humanitaria entre los años 2011 y 2012 atendió 4.650 hectáreas y este año ha logrado intervenir nuevamente 7 mil hectáreas. Diatraea saccharalis o gusano barrenador de la caña de azúcar, es un insecto que en su estado de larva se alimenta del tallo de la caña perforándolo y barrenándolo internamente ( de ahí su nombre), afectándo así los rendimientos de producción de panela por hectárea, por eso es considerado uno de los insectos más perjudiciales en las plantaciones y dañino en todas las zonas donde se cultiva caña de azúcar tanto para la industria azucarera como para la panelera, causando pérdidas a los agricultores y disminución de la calidad de los productos. Las condiciones extremas de verano o invierno que se han presentado en los municipios ubicados al occidente de la ciudad de Pasto en la vía circunvalar que rodea al Volcán Galeras: El Tambo, Linares, Ancuya, Sandoná y Consacá son los municipios más afectados por esta plaga. En esta zona se ha incrementado la afectación de este insecto de hábito nocturno que deposita sus huevos en las bases de las hojas de la caña de azúcar. El control Biológico más efectivo es una micro avispita de 0.3 mm que pone sus huevos dentro de los huevos de Diatraea sp., desarrollándose allí (parasitismo), cumpliendo su ciclo en aproximadamente en 8-10 días, al cabo de los cuales sale una nueva avispita en vez de una larva dañina. La intervención del área afectada, la viene realizando el ICA con el apoyo de las Umatas de cada uno de los municipios afectados y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Nariño.