Finaliza en Popayán - Cauca la socialización del proyecto de Resolución de semillas

En la ciudad de Popayán mañana jueves 05 de diciembre se realizará el último taller de la socialización del proyecto de Resolución de semillas y se esperan alrededor de 50 asistentes.
 
  • El propósito de está socialización es recoger todas las inquietudes, observaciones y comentarios con respecto al nuevo proyecto de semillas que la entidad está preparando para una nueva reglamentación sobre  producción y comercialización.
  • El ICA viene realizando estos talleres de socialización en todo el país. A la fecha este tipo de eventos se han llevado a cabo en los departamentos de Meta, Magdalena, Santander, Atlántico, Putumayo, Valle, Cundinamarca, Tolima, Sucre, Pasto y Córdoba.


Bogotá, diciembre 04 de 2013. Con invitación a las secretarias de agricultura municipales y departamental, asociaciones de productores, La Corporación Colombia Internacional CCI, El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, CIMA, La Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, Asohofrucol, INCODER, , delegados de almacenes comercializadores de insumos agropecuarios del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias y de Derecho de la Universidad del Cauca, SENA, UNAD y la ciudadanía en general, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  socializará este jueves 05 de diciembre en Popayán, Cauca, el proyecto de Resolución que reglamenta la producción y comercialización de semillas para la siembra en el país.
 
Actualmente los interesados también pueden consultar el proyecto de la Resolución en la página web del ICA, www.ica.gov.co, hasta el 20 de diciembre y dejar sus inquietudes y sugerencias.
 
La reunión en la ciudad de Popayán se realizará el jueves 05 de diciembre a partir de las 9:00 a.m, en el auditorio de la Secretaria de Agricultura Departamental Carrera 4 # 22N-02  Antiguo edificio de obras públicas departamentales.
 
 
Durante estos encuentros el ICA propicia la participación de todos los usuarios bajo el principio de  transparencia que rige la administración pública, atendiendo  las necesidades de seguridad agroalimentaria nacional, así como el desarrollo de esta industria, en un sano equilibrio, que permita a los agricultores elegir las semillas de su interés y a la industria la protección de sus desarrollos.



Comparte esta entrada en: