29 de agosto de 2014 En Santander Profesionales del área agrícola se capacitan en Buenas Prácticas Agrícolas. El objetivo de esta capacitación en ampliar el número de predios certificados en BPA en Santander, para acceder a mercados internacionales. Bucaramanga, 29 de agosto de 2014.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó en el departamento de Santander, un taller de capacitación dirigido a facilitadores en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en el que participaron 110 personas relacionadas con la actividad agrícola del departamento. “El objetivo es lograr que técnicos y profesionales de Bucaramanga y su zona de influencia, se conviertan en un enlace con los agricultores, con el fin de sensibilizarlos en torno a la necesidad de implementar las BPA como herramienta necesaria para lograr una producción inocuidad y de calidad”, explicó el gerente del ICA en Santander Juan Carlos Reyes. Con este tipo de eventos, el ICA busca fortalecer el equipo de profesionales y técnicos del departamento de Santander en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, con el fin de lograr mayor cantidad de predios de frutas y hortalizas certificados asegurando de esta forma la competitividad en el comercio nacional e internacional así como la producción de alimentos sanos, que no contaminen al consumidor al final, en respuesta a la demanda que actualmente existe de productos inocuos y con calidad. Durante tres días, en el auditorio de la Universidad Industrial de Santander UIS de Piedecuesta, los asistentes entre los que estuvieron técnicos, tecnólogos, profesionales y representantes de diferentes instituciones del sector agrícola de Santander, fueron instruidos en el uso responsable de plaguicidas, manejo integrado de plagas y enfermedades, importancia del uso de equipos de protección, manejo de insumos y muchos temas más importantes que están contemplados en la Resolución 4174 de 2009, necesarios para la implementación y certificación en BPA. “Esta actividad fortalece las acciones adelantadas en la producción primaria de frutales y hortalizas inocuas, en el Departamento de Santander, en donde en la actualidad existen 43 predios certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cultivos de mora, guayaba, lima ácida Tahití, gulupa y piña certificados en BPA por el Instituto” aseguró el líder agrícola del ICA en Santander, Alfonso Díaz Fonseca. Los tratados de libre comercio suscritos por Colombia, obligan a los productores agrícolas a cumplir con requisitos como adopción de BPA y certificación de sus predios para ser más competitivos y lograr productos inocuos, hoy en día un requisito fundamental para acceder a dichos mercados internacionales. De esta forma el ICA contribuye a fortalecer los productos agrícolas del departamento con miras a la exportación.