20 de noviembre de 2014
En desarrollo de la política del gobierno nacional y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ejecutada a través del ICA,
Productores de plátano en el Casanare se capacitan en identificación y manejo de plagas y enfermedades
-
El ICA ha capacitado más de 70 productores de plátano en los municipios de Aguazul y Tauramena. y continuará hasta alcanzar el total de municipios del Casanare.
-
La resolución ICA 3330 de 2013 establece las medidas fitosanitarias que deben ser aplicadas por los productores de plátano y banano en sus cultivos.
El Yopal 20 de noviembre de 2014, La gerencia seccional del ICA en el departamento del Casanare, inició un plan de socialización en manejo integrado de plagas y enfermedades del plátano, con autoridades de los 19 municipios del departamento, con el fin socializar las políticas de sanidad y calidad agronómica el material vegetal de propagación, así como la Intervención del instituto para la identificación, manejo y erradicación de focos en las plantaciones de plátano y banano en el departamento de Casanare.
Para esta labor el ICA realizó alianzas estratégicas con las alcaldías municipales, la Secretaria de Agricultura del Departamento y la asociación Renacer, adelantando proyectos asociativos productivos para fortalecer la calidad y la producción del plátano y banano, y mejorar la calidad de vida de los productores.
La gerencia del ICA en el Casanare, puso en marcha además un plan de acción que consiste en el incremento su personal en las oficinas de los municipios de Tauramena, Paz de Ariporo, así mimo, se han realizado capacitaciones en identificación, manejo, control y erradicación de las principales enfermedades del cultivo de plátano, en los municipios de Aguazul y Tauramena, tarea que continuará hasta alcanzar los 19 municipios del Casanare.
“Pedimos a los productores de plátano que acaten las recomendaciones de nuestros técnicos desinfectando las herramientas para evitar la diseminación de enfermedades en todo el cultivo, llevar a campo semilla certificada por el ICA, ejecutar el protocolo de erradicación a la mayor brevedad posible, y dar aviso oportuno al ICA en cuanto aparezcan las sintomatologías en el lote, porque la sanidad agropecuaria es compromiso de todos”, aseguró Alexandra Paz Robayo gerente del ICA en el Casanare.