12 de agosto de 2014
Líderes de cacao del ICA se actualizan para el garantizar el futuro del grano
-
Colombia produjo 47.700 toneladas de cacao en el año 2013.
-
Santander es el mayor productor de cacao en el país y cuenta con un área cultivada de aproximadamente 48 mil hectáreas.
Ibagué, 12 de agosto de 2014, Los líderes de cacao del ICA se capacitaron y actualizaron en nuevas técnicas y estrategias acerca del manejo integrado de plagas y enfermedades del cultivo, con el fin de garantizar a los productores un acompañamiento efectivo que fortalezca la calidad y la cosecha de este tradicional cultivo del país.
Esta reunión técnica contó con la participación de 26 profesionales del ICA de todo el país, quienes están llamados a contribuir con el fortalecimiento tecnológico y poductivo del cultivo, mediante el desarrollo de actividades fitosanitarias de inspección, vigilancia y control.
Las jornadas de capacitación giraron en torno a la modernización de plantaciones de cacao a través de rehabilitación, renovación, sistemas agroforestales y manejo integrado de plagas y enfermedades del cultivo. Así mismo, se realizó una jornada de campo donde los líderes del proyecto hicieron un reconocimiento fitosanitario en cultivos de la región, teniendo como eje central el reconocimiento de Carmenta negra (Carmenta foraseminis) plaga de reciente aparición en el país.
“La importancia de esta reunión radica en la actualización de todos nuestros técnicos en las nuevas estrategias de manejo y vigilancia que están implementadas en el país en el cultivo del cacao” manifestó John Jairo Alarcón, Director Técnico de Sanidad Vegetal del ICA.
Esta capacitación contó con el apoyo de instituciones como: Fedecacao, Corpoica, Consejo Nacional Cacaotero, Casa Luker, y la Compañía Nacional de Chocolates, así mismo se contó con la decidida colaboración de la administración del municipio de Melgar en cabeza de Gentil Gomez Oliveros, alcalde municipal.
Para garantizar la sostenibilidad de los cultivos de cacao, el ICA, continuará fortaleciendo su equipo técnico, con el fin de brindar un mayor acompañamiento a los productores, que permita una cacaocultura sostenible y competitiva.

