29 de julio de 2014 Laboratorios de diagnóstico fitosanitario del ICA participan en ronda de interlaboratorios en identificación de nemátodos Estas pruebas de intercomparación se utilizan a nivel mundial para evaluar y hacer seguimiento al desempeño de los laboratorios, garantizando un servicio confiable para los usuarios. Bogotá, 29 de julio de 2014. Los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron por primera vez una ronda de intercomparación para la identificación de nemátodos fitoparásitos, con el fin de cualificar el servicio de diagnóstico que actualmente el Instituto presta en esta área. La implementación de esta prueba interlaboratorios le permite a la entidad hacer seguimiento y aplicar ajustes al servicio de diagnóstico en el área de la nematología, garantizando un buen servicio con confiabilidad para los usuarios. “Los nematodos afectan a todos los cultivos y dependiendo de su población pueden causar pérdidas económicas. En diagnóstico fitosanitario, los nemátodos pueden llegar a ser uno de los servicios más requeridos por los usuarios, por lo que los fitopatólogos del ICA deben tener la capacidad de realizar dichos análisis con experticia e idoneidad”, explicó Didier Chavarriaga, funcionario de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola del ICA y gestor de esta actividad. Para la ejecución de estas pruebas los fitopatólogos del Instituto fueron entrenados en la teoría y técnicas nematológicas, al tiempo que se les entregó material de relevancia con el fin de consolidar un dosier de documentos, claves y direcciones WEB interactivas, como herramientas que estos profesionales puedan usar en sus labores rutinarias de diagnóstico de nemátodos y de la ejecución de investigaciones relacionadas con este tema. Estos entrenamientos estuvieron a cargo de George Charles Volcy E., de la Universidad Nacional; Rafael Navarro Álzate y Bertha Myriam Gaviria, de la Universidad Católica de Oriente; y Gladis Múnera U. de CORPOICA “La Selva”, reconocidos nematólogos expertos en este tema en el país. El ejercicio, en el que participaron seis fitopatólogos de los laboratorios nacionales y seccionales de diagnóstico fitosanitario del ICA, es un requisito de la norma de laboratorios ISO 17025, el cual permite asegurar la calidad de los resultados y detectar necesidades de entrenamientos adicionales. El ICA proyecta extender estas pruebas a otras áreas del diagnóstico fitosanitario como hongos, bacterias, virus e insectos entre otros.