13 de junio de 2014
En Nariño el ICA adelanta visitas de vigilancia y monitoreo fitosanitario en cultivos de Cacao en la costa Pacífica
Pasto, 13 de junio de 2014. Con el propósito de descartar la presencia de la plaga conocida como perforador de mazorca de cacao (Carmenta foraseminis y Carmenta theobromae), y de este modo mantener y mejorar el estatus fitosanitario de este importante cultivo en el departamento de Nariño, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, monitorea permanentemente las plantaciones de las unidades productivas en la costa pacífica nariñense.
Desde el año 2013 se han realizado actividades de vigilancia de esta plaga en el municipio de Tumaco donde se concentra la mayor producción de cacao en Nariño. En el año 2014 se ha visitado veredas como: Chilvi, Juan Domingo, La Guayacana, Chimbuzal, Pital Piragua, Pital, Paraíso, Tangareal, La Chorrera, Chilvi, Espriella, La Brava, Cajapí, Imbili La loma, Imbilí Loma Baja, Peña Colorada, Albania, donde hasta el momento el muestreo no indica presencia de la plaga en la zona.
“El ICA le ha recomendado a los productores mantener las indicaciones para evitar el ingreso de la plaga y tomar medidas preventivas como impedir el traslado de material vegetal (plantas y frutos) de otras zonas del país donde ya se ha reportado la plaga, efectuar el manejo agronómico oportuno e inspeccionar constantemente en campo y en beneficiadero”, indicó Doris Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.
El Instituto de igual forma realiza monitoreo a otras enfermedades comunes en cacao como son moniliasis (Moniliophthora roreri) y escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa), que ya tienen manejo establecido.
Datos de interés:
En el departamento de Nariño se encuentran sembradas alrededor de 19.408 hectáreas de cacao establecidas en municipios con predominio de clima costero y otros municipios ubicados en la sierra. En general estos cultivos se encuentran establecidos en asocio con plátano.
El 90.9% del área sembrada de cacao en Nariño se encuentra distribuida en 10 municipios ubicados en la zona costera (17.646 has) y el 9.1% restante se encuentra en 13 municipios ubicados en sierra (1.761 has).
En la zona costera el municipio con mayor área cultivada con cacao es Tumaco, alcanzando una extensión de 15.360 hectáreas, de las cuales 6.360 corresponden a nuevas áreas de siembra. Esta área de siembra se encuentra distribuida en 7.680 unidades productivas.