En Manizales se inicia gira nacional por regiones citrícolas para prevenir acción de bacteria del HLB en cítricos



 
Manizales, 29 de noviembre de 2014.  El Instituto Colombiano Agropecuaria, ICA, inició en Manizales la gira nacional de formación y capacitación a citricultores,  con el fin de prevenir la presencia y afectación de la bacteria del HLB (Huanglongbing).
 
“La gira, donde además se presentarán los últimos estudios sobre la enfermedad,  irá hasta mediados del mes de diciembre, se cumplirá en los departamentos de Tolima, Santander, Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero, regiones donde se encuentra la mayor cantidad de predios dedicados a cultivos de cítricos”, así lo indicó Jorge Palacino, líder nacional de cítricos e investigador del ICA.
 
Aunque la bacteria aún no está presente en Colombia, sí se ha reportado el insecto vector transmisor, Diaphorina citri; por lo que se recomienda hacer  sistemáticamente los rastreos al insecto, además de las pruebas de laboratorio para la detección de la enfermedad y aplicar los mecanismos de control oficial de esta enfermedad cuarentenaria”.
 
“El ICA tiene presencia en todos los departamentos con expertos e investigadores en este tema. Hasta el momento se tienen monitoreadas más de 22 mil hectáreas, lo que representa el 40% del área total citrícola del país”, señaló Palacino,  quien agregó que “también se requiere la colaboración de productores y autoridades locales para lograr una vigilancia total del país”.
 
Jorge Palacino recordó que el HLB es la enfermedad que mayores estragos causa en la citricultura mundial, reduciendo en solo dos años hasta el 70% de la producción y aumentando los costos en más del 300%.
 
El ICA recomienda a los citricultores incrementar las labores de prevención y vigilancia,  comprar  material de propagación libre de plagas; además, realizar monitoreo permanente de las poblaciones del insecto vector del HLB de los cítricos e informar cualquier sospecha de presencia de síntomas en sus cultivos.
 

Comparte esta entrada en: