04 de julio de 2014 El ICA y Fedepapa establecen medidas fitosanitarias para mantener la sanidad en cultivos Propuestas de manejo y mitigación para contrarrestar problemas fitosanitarios derivados del cambio climático. Bogotá, 4 de julio de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Productores de Papa, Fedepapa, crearon un frente común para afrontar las consecuencias fitosanitarias que cambios climáticos como el fenómeno del niño generaría en los cultivos de las principales zonas productoras. A través de una alianza estratégica entre la autoridad sanitaria y el gremio, se establecieron una serie de recomendaciones que los productores del país deben seguir, a fin de que sus cosechas sean exitosas y no se vean afectadas por plagas como la polilla guatemalteca y el virus del amarillamiento de las hojas, transmitido por la mosca blanca. De acuerdo con Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, “las principales recomendaciones tienen que ver con las épocas de la siembra, cosecha y pos cosecha del cultivo, y la prevención del virus del amarillamiento de las hojas, el cual se viene presentando en algunas regiones”. El funcionario hace un llamado a los productores de papa para que hagan uso de semilla sana y certificada, monitoreen permanentemente el cultivo y realicen control de malezas. Por su parte, el gerente general de Fedepapa, José Manuel García, señaló que “de manera conjunta se realizará un programa de divulgación oportuna que le permita a los productores contar con las herramientas de información necesarias para mitigar los problemas fitosanitarios”. La alerta temprana generada, y por ende el establecimiento de estas medidas, obedece al trabajo realizado entre el ICA y Fedepapa en cuanto al sistema de información fitosanitaria, permitiendo generar oportunamente planes de acción. El trabajo se concentrará en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Nariño y Santander. Datos de Interés El cultivo de papa en Colombia cuenta con 130.525 hectáreas, que son cultivadas en las zonas altas de las tres cordilleras, siendo los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño los mayores cultivadores con el 80% del área sembrada y de la producción nacional. Actualmente el departamento de Cundinamarca tiene 48.320 hectáreas sembradas de papa y una producción de 1.064.400 toneladas, mientras que Boyacá cuenta con el 27% del área sembrada de papa en el país, que corresponde a 34.880 hectáreas, con una producción de 764.500 toneladas.