En Bolívar:

El ICA vigila la sanidad de los cultivos de palma de aceite.

  • Continuos monitoreos y el oportuno control de las plagas por parte de los productores impiden su propagación.
  • Propietarios de predios productores de palma deben registrarlos ante el ICA.
 


Cartagena, 8 de Septiembre de 2014.  A enero del 2014 se encuentra un total de 37 mil hectáreas de palma de aceite en el departamento de Bolívar, cultivos que están siendo vigilados por profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, para contribuir al control de la  pudrición del cogollo (PC) de la palma de aceite, en cumplimiento de las actividades misionales de inspección, vigilancia y control del Instituto.
 
El gerente seccional de Bolívar dijo que esta tarea de vigilancia se realiza en todos los municipios con palma de aceite como María la Baja, en el norte del departamento de Bolívar; Regidor, Rio Viejo  en el centro y San Pablo en el Sur de Bolívar, entre otros.
 
Para para efectos de control fitosanitario el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, promulgó la resolución 2009 de 01 de julio de 2014 que estableció un sistema de registro para los predios productores de palma de aceite del país con los respectivos requisitos. Los requisitos para obtener el registro como predio productor de palma de aceite se encuentran publicados en la página web del instituto en la dirección: http://www.ica.gov.co/getattachment/82f18fde-bd48-4a9b-a63b-16d7c9e7c561/2014R02009.aspx 
 
Actualmente se está socializando la resolución 2009 de 2014,  "Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro ante el ICA de los predios productores de palma de aceite", pero de primera mano el Instituto Colombiano Agropecuario, atiende las necesidades de los palmicultores.
 
Como apoyo institucional para el control del insecto Rhynchophorus palmarum, el ICA ha aportado feromonas y bidones para las trampas en el departamento de Bolívar a pequeños productores de palma de aceite, que como contrapartida tienen el compromiso de reportar mensualmente al ICA las capturas de esta plaga.
 
En el departamento de Bolívar el ICA realiza visitas a predios y núcleos palmeros  para obtener información del estado fitosanitario de los cultivos de palma y con el fin de conocer la incidencia de plagas conocidas como Rhynchophorus palmarum, anillo rojo, marchitez letal, marchitez sorpresiva y pudrición del cogollo.

IMG_0488.JPGIMG_0499.JPG
 

Comparte esta entrada en: