06 de agosto de 2014
Cultivo forestal o plantación forestal son árboles sembrados con la intervención directa del hombre.
El ICA trabaja para prevenir la introducción de plagas exóticas en Plantaciones Forestales del género “Pinus”
-
La avispa taladradora de los pinos “Sirex Noctilio” es un insecto plaga que ha generado importantes daños en las plantaciones forestales de esta especie en países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
-
El Instituto efectúa monitoreo preventivo mediante árboles trampa en plantaciones forestales del genero Pinus sp. a través del Programa Fitosanitario Forestal de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria en los departamentos de Quindio, Caldas, Cauca, Meta, Norte de Santander y Antioquia.
Armenia, 05 de agosto de 2014, El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza acciones de inspección, vigilancia y control en las plantaciones forestales del genero Pinus sp. del Quindio, con el fin de prevenir la llegada de la avispa “Sirex Noctilio” avispa taladradora de los pinos.
Esta avispa genera primordialmente afectación en el tronco del árbol por perforaciones en el mismo y donde el insecto desarrolla su ciclo de vida. En los países donde se reporta la presencia de este insecto plaga, se ha evidenciado mortalidad hasta de un 80% de los árboles plantados del genero Pinus.
La avispa taladradora de los pinos aún no ha sido reportada en Colombia, pero se encuentra en países como Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, por eso el Instituto desarrolla estrategias para detectar oportunamente su ingreso y de esta forma implementar medidas oportunas de control. Aunque el riesgo de introducción por dispersión natural es bajo, esta plaga puede llegar si es transportada en embalajes de madera o maderas importadas de países con presencia de la plaga.
El Departamento de Quindio cuenta con más de 3.000 hectáreas sembradas de plantaciones forestales del genero Pinus sp. en los municipios de Filandia, Salento, Pijao, Génova y Cordoba,
“Para lograr las actividades de prevención, monitoreo y vigilancia en las plantaciones forestales se requiere la vinculación de los reforestadores lo que garantiza una detección oportuna y temprana de cualquier afectación e implementar de esta forma las acciones que sean necesarias” señaló Cristian Mauricio Rivas, Ingeniero Forestal del ICA en la seccional Quindío.
/El-ICA-trabaja-para-prevenir-la-introduccion-de-pl/IMG_2826-(1).JPG.aspx?width=300&height=200)