El ICA trabaja para la modernización de los cultivos de cacao en Huila

  • Como resultado de estos talleres 85 productores ya recibieron la certificación como nuevos promotores en producción y cosecha en el cultivo de cacao.


Bogotá, 3 de diciembre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  en alianza estratégica con entidades como, Casa Luker, el SENA, La Cámara de Comercio,  y  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO,  realizaron 6 seminarios tecnológicos dirigidos a más 180 productores de cacao de los municipios de Íquira, Tesalia y Paicol del departamento del Huila, con el objetivo de modernizar  fortalecer la producción de cacao en esta importante región productora del país.
 
Estos talleres hacen parte  del programa de modernización de la cacaocultura del departamento.  Asistieron a la capacitación cultivadores, técnicos, productores, ingenieros y gerentes de más de once asociaciones, quienes conocieron las nuevas estrategias generadas desde las entidades organizadoras para resolver los problemas fitosanitarios, encaminadas a una   mayor productividad y calidad de las cosechas y a generar una mejor calidad de vida de los productores.
 
Como resultado de estos talleres, 85 productores ya recibieron la certificación como nuevos promotores en producción y cosecha en el cultivo de cacao. Con este reconocimiento se resalta la constancia y el trabajo de estos productores en el fortalecimiento productivo del cacao, bajo el enfoque de “Intensificación Sostenible de la Producción Agropecuaria” ISPA, que dirige la FAO. 
 
Las principales enfermedades que afectan la producción de cacao son  la Monilia y Escoba de Bruja, cuyo control arroja los mejores resultados en plantaciones que han recibido manejo agronómico adecuado, especialmente en términos de podas y regulación de sombra.
 
“El departamento del Huila cuenta con un área cultivada de aproximadamente   10.000 hectáreas, y en gran parte de ellas se iniciará la  modernización de los cultivos a través de mecanismos de renovación y rehabilitación, como único elemento que permitirá lograr rendimientos deseables, para alcanzar la sostenibilidad y competitividad de los cultivos” explicó Jaime Mujica Jaimes, líder nacional de cacao del ICA.
 

Comparte esta entrada en: