11 de julio de 2014 El ICA trabaja con las autoridades ambientales en la capacitación de policías y militares del Putumayo en normatividad forestal Estos talleres hacen parte de los compromisos adquiridos por las entidades en los CVR, Comités locales de vigilancia de los recursos naturales del departamento, convocados por la CAR de la región y donde el ICA es parte fundamental. El Instituto, como autoridad fitosanitaria forestal, desarrolla actividades de prevención, vigilancia y mitigación de plagas y enfermedades endémicas y exóticas que puedan afectar las plantaciones forestales del país. Puerto Asís, Putumayo, 11 de julio de 2014, El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional Putumayo, realizó varios talleres de capacitación dirigido a las autoridades policiales y militares del departamento, con el objetivo de explicar claramente los requisitos que deben cumplir los reforestadores del país, para el transporte de maderas en primer grado de transformación, es decir, desde el sitio de aprovechamiento hasta el primer sitio de depósito o acopio. La capacitación hace énfasis en la importancia de la documentación de todo el proceso de aprovechamiento de las plantaciones forestales y trazabilidad de las mismas, así como la vigilancia, control y retención en caso del incumplimiento de los requisitos, identificación de maderas ilegales o no permitida su explotación, donde se aclara que las Corporaciones Autónomas Regionales siguen siendo la autoridad ambiental competente. Estos talleres se han realizado en alianza con Corpoamazonía en diferentes poblaciones y veredas del Putumayo, donde están ubicadas las estaciones y subestaciones de la policía de La Hormiga y del Tigre, en el municipio del Valle del Guamuez, así como en La Dorada y Puente Internacional San Miguel, del municipio de San Miguel, frontera con Ecuador; Igualmente, en el Batallón Energético y Vial No. 9 del Valle del Guamuez. Favio Muñoz Quijano, líder seccional del programa fitosanitario forestal en el Putumayo, señaló que “estamos aprovechando estos espacios de capacitación con todas las autoridades y productores del departamento sin importar las distancias, trabajando siempre para apoyar en el control de la explotación de los recursos forestales y hacer nuestro trabajo de monitoreo e identificación de plagas y enfermedades sobre estos cultivos, y de esta forma planificar labores de control con el fin de proteger la Amazonía colombiana”. El Instituto como entidad firmante del Pacto Intersectorial por la madera legal a nivel nacional, suministra la información que sea requerida por las autoridades y participa en los escenarios contra la madera ilegal desde el ámbito de sus competencias delegadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Además hace un llamado para que los reforestadores del Putumayo registren sus plantaciones forestales. Datos e interés Se entiende por cultivo forestal o plantación forestal, los árboles plantados o sembrados con la intervención directa del hombre. Las actividades de registro y expedición de Remisiones de Movilización fueron delegadas al ICA mediante resolución 0159 de 2008 y se reglamenta con las resoluciones 0182 y 0240 de 2008 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto se desarrolla en el marco del decreto 1498 de 2008 del MADR, que establece criterios de registro y movilización de cultivos forestales con fines comerciales.