23 de septiembre de 2014 El ICA socializa normatividad del Programa Fitosanitario Forestal en el Atlántico Barranquilla, septiembre 23 de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene capacitando a la Policía Nacional, Secretarias Ambientales, de Salud y Reforestadores de los municipios de Piojó, Sabanalarga y Barranquilla sobre la normatividad del Programa Fitosanitario Forestal. De acuerdo con el líder regional de este programa, Nel Rodriguez, “en estas capacitaciones se hace énfasis en la importancia de registrar ante el Instituto las plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales con fines comerciales, la posterior solicitud de las Remisiones de Movilización de madera mediante el uso de la Forma 3-878, por medio de la cual las Autoridades Ambientales y de Policía pueden verificar el origen y la legalidad de la madera, las rutas de movilización, el tipo y medio de transporte, su destino, los documentos que debe tener a la mano el conductor o titular de la plantación, además de otros temas de interés”. A las Autoridades Ambientales y de Policía se les dio a conocer los puntos claves para ratificar la autenticidad del documento único de movilización de madera plantadas por la mano del hombre y los detalles específicos para su reconocimiento, como por ejemplo el tipo de madera que se está movilizando, la cantidad, los datos del vehículo, del conductor, trayecto a recorrer, predio de origen y demás información que facilita el trabajo de estos organismos dentro del Pacto Intersectorial por la Madera Legal. En lo que va corrido de este año se han realizado tres capacitaciones de este tipo. El Instituto continuará con este compromiso durante lo que resta de este 2014 en otros municipios del departamento del Atlántico.