01 de octubre de 2014 En el Valle del Cauca El ICA se reúne con docentes y estudiantes agrícolas de Roldanillo para socializar el Plan Nacional Mosca de la Fruta Palmira, Valle del Cauca, 1 de octubre de 2014. “Manejo y reconocimiento del Plan Nacional Mosca de la Fruta (PNMF)”, fue el tema base que desarrolló el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Valle del Cauca, en las instalaciones del Instituto de Educación técnico Profesional, INTEP del municipio de Roldanillo, al que asistieron estudiantes, docentes y algunos egresados. También se explicó la resolución 1806 del 7 de septiembre de 2004, por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores y la resolución 001 del 4 de enero 2011, para el cual se establecen medidas fitosanitarias para el control de las moscas de la fruta en el territorio nacional. Los municipios de la Unión, Roldanillo, Toro y Zarzal, fueron declarados como área de baja prevalencia solo para 3 especies de moscas de la fruta; Anastrepha complejo fraterculus, Anastrepha grandis y Ceratitis capitata, zona donde los funcionarios ICA realizan un monitoreo permanente en cultivos y en principales vías de acceso. Para el Ingeniero Agrónomo del ICA, Carlos Francisco de la Torre, “es importante socializar estos temas para estar preparados para la competitividad de nuestras frutas y hortalizas en esta área, en la que somos productores de frutales como pitaya, papaya, maracuyá, cítricos y melón; frutas exóticas que tienen un gran porvenir para los mercados internacionales”. El norte del Valle del Cauca es una zona frutícola por excelencia y en la actualidad existen muchas expectativas y alternativas para el mercado de frutas con destino a la exportación. Por ello, es necesario que los agricultores y estudiantes tengan conocimiento de la normatividad para que puedan acceder a esos nuevos mercados. El Ingeniero asegura que “es importante hacer esa alianza entre la academia, el sector productivo y el sector institucional del gobierno aunando esfuerzos y así orientar a los productores, para que ellos puedan cumplir a cabalidad con la normatividad”.