El ICA se reúne con agricultores de maíz del municipio Guachené, Cauca

  • Se dio a conocer  la resolución 2894 de  2010 que reglamenta el Plan de manejo, bioseguridad y seguimiento en las siembras de cultivares de maíz genéticamente modificado.


Palmira, 1 de septiembre de 2014.  El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA seccional Valle del Cauca recibió en las instalaciones de la sede Palmira a 32 agricultores provenientes de Guachené, Cauca, que están sembrando en sus predios semillas de maíz modificado genéticamente.
 
El gerente encargado y líder seccional del proyecto de semillas, Oscar Jurado Zapata, recibió a los cultivadores y les entregó información vital para aplicar en cada uno de sus cultivos, despejando las dudas e inquietudes que los productores de maíz traían respecto a la resolución 2894.
 
El gerente seccional presentó las recomendaciones que establece el ICA y que deben seguir al sembrar esta semilla en sus predios, temas como el plan de manejo, bioseguridad y seguimiento  para las siembras controladas de maíz genéticamente modificado.
 
“Los agricultores deben establecer e identificar una zona de refugio y el ICA realizará las pruebas del Gene Check para confirmar si existe o no dicha zona. Además, verificará el manejo que se le da a la semilla antes, durante y después de la siembra y en general todos los aspectos que conllevan a que el cultivo tenga un buen comportamiento y cumpla con la normatividad vigente”, indicó el gerente seccional del ICA en el Valle del Cauca.
 
El líder del proyecto explicó que  “la implementación de la norma es fácil de llevar a cabo y con su aplicación en los campos de Guachené, los agricultores tendrán mejores resultados”.
 
Los cultivos de maíz modificados genéticamente presentan una característica que les permite tener ciertas ventajas frente a los maíces convencionales, como la no presencia de la plaga del cogollero. Hoy en día con las tecnologías esos maíces ya no presentan ese problema y es una práctica de control que el agricultor no tiene que enfrentar, “porque ya no necesita aplicar insecticidas y porque en el campo ya no se van a presentar daños por dicha plaga” concluyó Jurado.

IMG_3688.JPG

Comparte esta entrada en: