El ICA realiza evento de divulgación tecnológica sobre el cultivo de los cítricos en el Valle del Cauca

  • Sanidad vegetal, registro y normatividad en el cultivo de los cítricos, algunos de los temas socializados.


Palmira, Valle del Cauca, 22 de septiembre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  seccional Valle del Cauca, en alianza con el SENA CAB (Centro Agropecuario de Buga) realizó en el municipio de Buga el evento de divulgación tecnológica sobre el cultivo de los cítricos, al que asistieron instructores, aprendices del SENA, técnicos de las Umatas de la región y productores.
 
Al evento de transferencia de tecnología asistieron  340 personas y contó con la participación del gerente seccional del ICA, Oscar Jurado, el líder nacional del proyecto HLB, Jorge Palacino;  el líder seccional, Mauricio Campuzano, entre otros, quienes abordaron temas como las  plagas de control oficial, identificación de síntomas, deficiencias nutricionales y resoluciones sobre la citricultura.
 
En lo corrido del año se han realizado 5 talleres de campo con trabajo práctico, cubriendo el departamento en zona centro, sur y norte, específicamente en los municipios de mayor presencia en estos cultivos. Para el Ingeniero Mauricio Campuzano “el objetivo que tiene el ICA es transmitir todos los conocimientos de manera experimental al productor colombiano, con talleres prácticos que permiten llegarle mejor al agricultor, fortaleciendo el programa de sensores epidemiológicos,  con el objetivo de aumentar la vigilancia en este cultivo”.
 
El programa de HLB ha traído buenos resultados en el Valle del Cauca, desde el 2011 se esta haciendo un constante monitoreo en todas la zonas citrícolas del departamento, en especial la zona del centro cubriendo los municipios de Andalucía, Tuluá, Bugalagrande y Buga, en la zona norte con Sevilla, Caicedonia y Alcalá; en el sur con gran cantidad de huertos pequeños en el municipio de Jamundí en sus veredas de Chagres y Robles.
 
La enfermedad Huanglongbing (HLB), también conocida como enverdecimiento de los cítricos,  no se ha registrado en nuestro país, por eso se tiene una vigilancia más estricta en los árboles de huertos tras patio y en huertos comerciales, hasta la fecha se han logrado inspeccionar más de 190 puntos del Valle y desde el 2011 se han registrado unos 500 puntos en todo el departamento. 

IMG_4324.JPG

Comparte esta entrada en: