El ICA hace presencia en la Central de Abastos de Bogotá

  • Esta medida hace parte del plan de acción que el Instituto está implementando para controlar y erradicar la presencia de la Ceratitis capitata de los barrios urbanos de la capital.


Bogotá, 24 de septiembre 2014. Con el fin de ejercer una mayor vigilancia fitosanitaria a la producción frutícola nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tendrá oficina permanente en Corabastos, la central de comercialización de alimentos   más grande del país y para ello suscribirá un convenio con la administración de esta entidad.
 
El Instituto realiza desde  hace varias semanas muestreos a las frutas que llegan a este centro de acopio desde diferentes departamentos, para confirmar que no estén afectadas por plagas y enfermedades de control oficial, que impidan su comercio y que además, pongan en riesgo la producción frutícola nacional.
 
“El objetivo del Instituto es detectar oportunamente la presencia de frutas que tengan problemas fitosanitarios e identificar su procedencia, para así evaluar las condiciones sanitarias de las zonas productoras y, en caso tal, reforzar acciones que mantengan la sanidad en la producción”, explicó Luis Humberto Martinez Lacouture, Gerente General del ICA.
 
Además de actuar con mayor oportunidad, la revisión de las frutas se realizará de  manera segura, ya que los productos afectados no saldrán de la central para su comercialización y de esta manera  se evitará la propagación de plagas y enfermedades en las zonas urbanas.
 
La creación de esta oficina del ICA en Corabastos también obedece a que recientemente se encontró en la red trampeo de este lugar, la presencia de adultos de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata WIED), lo que desplegó una fuerte investigación que permitió establecer que la plaga llegó a través de la comercialización de duraznos infestados procedentes de Norte de Santander.
 
Esta medida hace parte del plan de acción que el Instituto está implementando para controlar y erradicar la presencia de la Ceratitis capitata de los barrios urbanos de la capital, y como parte estratégica del programa de vigilancia epidemiológica y de vigilancia Fitosanitaria de ICA, para hacerle frente al ingreso de plagas invasivas o exóticas  que puedan llegar a través de la movilización y el comercio de frutas.
 

Comparte esta entrada en: