23 de agosto de 2014
Alianza estratégica
El ICA firma convenio por 2.710 millones de pesos para la erradicación de la PC en Tumaco
-
Se erradicarán 125 mil palmas de aceite afectadas por la pudrición del cogollo en un tiempo hasta de cuatro meses.
-
El proceso de erradicación será adelantado por 224 personas en 28 frente.
Tumaco, 23 de agosto de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, firmó un convenio de asociación con el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, para la erradicación de 125 mil palmas de aceite afectadas por la enfermedad conocida como Pudrición del Cogollo, PC. El evento contó con la participación del viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hernán Román, uno de los principales promotores de esta iniciativa.
Del valor total del convenio que asciende a 2.710 millones 440 mil pesos, el ICA aporta 2.500 millones y los 210 millones restantes corresponden a la contrapartida asumida por el Consejo Comunitario, máxima autoridad de administración interna dentro de las tierras de comunidades negras en esta zona del país.
El convenio establece que el Consejo tiene la responsabilidad de realizar, junto con la participación de los productores, la erradicación de las palmas afectadas en los lotes determinados por el ICA como áreas afectadas y de obligatoria erradicación. Así mismo deberá informar y capacitar a la comunidad sobre las actividades a desarrollar.
“Estamos cumpliendo un compromiso del gobierno nacional en cabeza
del Ministerio de Agricultura y del ICA y hemos aunado esfuerzos para desarrollar conjuntamente el plan de erradicación de 125.000 palmas de aceite afectadas por la PC en las zonas determinadas por el ICA y los consejos comunitarios, en el municipio de Tumaco, con el fin de llevar un adecuado control fitosanitario de las plantaciones afectadas”, explicó Luis Humberto Martinez Lacouture, Gerente General del ICA.
El alto funcionario agregó que “según lo concertado con la comunidad, se optó por el método de erradicación mecánica con motosierra, el cual se realizará en los predios de pequeños y medianos productores que previamente registraron sus fincas ante el Instituto y a los cuales la entidad les verificó su estado fitosanitario”. Estos trabajos serán ejecutados por 224 erradicadores a través de 28 frente de trabajo.
Además de la erradicación, se mantendrá el área de baja incidencia de la enfermedad, con el fin de incluir otros proyectos productivos en la región y finalmente retornar al cultivo de palma con los híbridos que le confieren la característica de tolerancia a la PC en esta zona.
Las actividades serán supervisadas directamente por el ICA para que se realicen adecuadamente y se cumpla con el propósito de disminuir el riesgo de afectación de la enfermedad en otras zonas productivas.
Este convenio resulta del “Plan Integral de Prevención, Control y mitigación de la Pudrición del Cogollo en la zona Central y Tumaco”, que se viene ejecutando desde el año 2013 y mediante el cual se adoptaron estrategias para prevenir, controlar y mitigar el avance de esta enfermedad, mejorando el estatus sanitario del cultivo.
La producción de Palma es una de actividades económicas que más genera empleo en la región y por esta razón el gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura y del ICA impulsan iniciativas como éstas con la participación directa de las comunidades negras del Bajo Mira y Frontera.

.JPG.aspx)