20 de junio de 2014 El ICA evalúa prevalencia de plagas cuarentenarias en cultivos de aguacate hass de Antioquia y Tolima Bogotá, D.C., 20 de junio de 2014. Con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la evaluación de la prevalencia de plagas de importancia cuarentenaria en cultivos de aguacate hass en los departamentos de Antioquia y Tolima. El ICA, como entidad nacional responsable de ejecutar acciones de vigilancia fitosanitaria sobre plagas de importancia cuarentenaria en el país y determinar su distribución e incidencia sobre las principales especies vegetales, desarrolló el proyecto: Delimitación y establecimiento de áreas potenciales libres o de baja prevalencia de plagas cuarentenarias de aguacate hass en el oriente de Antioquia y norte del Tolima: medidas para la mitigación de riesgos para acceder a nuevos Mercados”, con el apoyo económico de Colciencias y la participación de asociaciones de productores de los dos departamentos como Aproare de Antioquia y Asofrutos en el Tolima. De acuerdo al análisis de riesgos realizado para los aguacates hass de Colombia y el cual fue gestionado y aprobado por el APHIS del departamento de agricultura de los Estados Unidos, se definió a las especies Heilipus lauri Boheman, Heilipus trifasciatus Fabricius (Coleoptera: Curculionidae) y Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae), más conocidas como barrenadores del fruto, como plagas cuarentenarias que restringen el comercio de este producto hacia el mercado americano. “En el marco de los tratados de libre comercio recientemente firmados, se espera el posicionamiento de nuevos productos vegetales frescos hacia nuevos mercados. Colombia tiene gran potencial como productor y exportador de fruta fresca de aguacate Hass hacia Estados Unidos y por ello es necesario superar las restricciones de tipo fitosanitario que hoy limitan este comercio”, señaló el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture. Actualmente, Colombia cuenta con aproximadamente 6.300 hectáreas de aguacate Hass en producción, en 1.615 predios productores, distribuidos en 61 municipios de nueve departamentos. La producción nacional asciende a 27.532 toneladas anuales, con un rendimiento promedio de 4,03 toneladas/hectárea y de 19 Kilogramos por árbol. La producción de aguacate hass en el país corresponde al 25,4% de todas las variedades cultivadas en nuestro territorio. El Oriente de Antioquia cuenta con un núcleo productivo con 681 predios distribuidos en 13 municipios: La Ceja, Rionegro, Guarne, San Vicente, El Peñol, Santuario, Marinilla, El Carmen, La Unión, Sonsón, Abejorral, Granada y El Retiro, en un área de 2.122 hectáreas donde predomina la variedad Hass. La ejecución del proyecto permitió el monitoreo del 60% de los predios, que corresponde a 407 predios y un área de 1.600 hectáreas. Algunos de los predios resultaron positivos a Heilipus lauri y otros a Stenoma catenifer, Ningún predio ha resultado positivo a la especie Heilipus trifasciatus De igual manera, el núcleo productivo del norte del Tolima conformado por los municipios de Herveo, Falan, Palocabildo, Casabianca, Fresno y Líbano, cuenta con 572 predios de aguacate que corresponden a 1300 hectáreas cultivadas con diferentes variedades de aguacate. Hasta la fecha se ha monitoreado el 60% de los predios en esta región, lo que corresponde a 352 predios con 901 hectáreas. También en esta región algunos predios resultaron positivos a H. lauri y otros a S. catenifer. Ningún predio resultó positivo a H. trifasciatus. “Lo que viene ahora es realizar las evaluaciones finca a finca para empezar el proceso de certificación de predios libres de estas plagas cuarentenarias y establecer las recomendaciones de manejo de estas plagas para aquellos predios que resulten afectados y puedan de esta forma salir del problema y contar con un historial de predios libres de esta plaga cuarentenaria”, indicó por su parte el Director Técnico de sanidad vegetal, Emilio Arévalo Peñaranda, quien agregó que “también se divulgarán las estrategias a técnicos y productores sobre el establecimiento y funcionamiento del sistema de medidas de control y erradicación de las especies cuarentenarias. Todas estas acciones nos permiten acercarnos rápidamente a la admisibilidad, teniendo en cuenta que Estados Unidos es un mercado bien importante para Colombia y que el país necesita”. Datos de interés: Los departamentos productores de aguacate hass son: Antioquia, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y en Cauca donde se ha hecho sustitución de cultivos ilícitos.