04 de septiembre de 2014 En desarrollo de la política del gobierno nacional ejecutada a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El ICA capacitó a productores de los municipios de Pauna y Samacá en Buenas Prácticas Agrícolas También recibieron capacitación en temas de como exportar sus productos por parte de entidades del sector. Tunja, 4 de septiembre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, seccional Boyacá, capacito a más de 150 productores de frutas y hortalizas en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, con el fin de asegurar productos de calidad para el consumo humano y permitir el acceso a otros mercados. Los productores se capacitaron en adopción e implementación de las BPA, para lograr que sus fincas se certifiquen como predios dedicados a la producción primaria de vegetales para consumo en fresco y de esta manera acceder a la certificación como exportadores de hortalizas, frutales y hierbas aromáticas. Estos talleres se han desarrollado en alianza con importantes gremios y entidades del orden nacional y local como La cámara de Comercio de Tunja, PROEXPORT, Las alcaldías de Tunja, Pauna y Samacá, ASOHOFRUCOL, APROCAMPA, con el liderazgo de la gerencia seccional del ICA en Boyacá. En el mismo sentido para fortalecer la producción de guayaba y otras frutas en el departamento se realizó el taller “Implemente BPA, tecnifique, aumente sus ingresos y controle la mosca de la fruta en el cultivo de guayaba” realizado en el municipio de Pauna, vereda Aguasal, liderado por el ingeniero agrónomo del ICA Nelson Leonardo Camargo. Por su parte Carlos Arturo Ramirez Fonseca, gerente del ICA en Boyacá, señaló “una vez que el ICA acompaña a los productores en la implementación en las BPA y los certifica, las otras entidades los capacitan en estrategias de internacionalización, trámites, documentos, marcas y signos distintivos entre otros temas. Así muy pronto los productores agropecuarios de Boyacá ofrecerán cosechas de calidad a los paladares internacionales”.