en la finca Kankuaka, según Campo, gana espacio con el apoyo de la tercera comercializadora de frutas frescas del mundo a través de la cual han enviado muestras de mango a Polonia y Francia, las que han cumplido con los filtros de calidad exigidos por ese mercado.
Campo, reveló que ya cuentan con la certificación con Global Gap lo que les da un acceso preferencial a la Unión Europea porque cumplen con exigencias que están protocolizadas por Europa para que los productos vegetales puedan ingresar; la firma Kankuaka, tiene esa certificación en Colombia y aspira a que próximamente se inicie la exportación vía aérea, partiendo desde Valledupar-Bogotá, con destino París o Amsterdam.
La aspiración es exportar entre 50 y 100 toneladas de mango al año. En esta finca la producción de mango ronda las 400 toneladas al año, la mayor parte es vendida a mercados internos como el del Valle del Cauca, los Santanderes y el departamento del Cesar.
Así mismo, destacó la labor del ICA en este proyecto porque según explicó “ha destinado profesionales que nos han hecho el acompañamiento para evitar que la mosca de la fruta llegue a la finca con un sistema de trampeo desde hace varios años que nos ha dado la seguridad a nosotros y al comprador de que estamos exportando una fruta sana; también nos ha acompañado en buenas prácticas agrícolas y de manejo agronómico de los cultivos y su presencia ha sido muy importante para acceder a estos mercados”.
Según Campo Cuello, “luego de casi 30 años años de estar sembrando mango y de haber experimentado con distintas variedades que incluso no se adaptaron al clima de la región hemos tenido que reconvertir la producción para alcanzar “un chance en la ventana mundial de alimentos”.
Finalmente, el gerente del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, aseguró que entre los procesos de admisibilidad y dentro de los retos que tiene el Instituto hay 23 productos que han sido aprobados para ingresar a mercados internacionales y actualmente hay un listado de 178 nuevos productos, cuyos protocolos sanitarios se vienen trabajando con países con los que se tienen acuerdos comerciales como Japón, China, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Centro América y la Unión Europea, entre otros.
