Constante lucha del ICA para mantener la sanidad en cultivos de caña en Risaralda

  • Risaralda cuenta con 4.253 hectáreas sembradas en caña panelera. El cultivo representa el  6,1%  del área total cultivada, siendo el tercer renglón productivo después del café y el plátano.


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reforzó la vigilancia fitosanitaria en los cultivos de caña panelera en el departamento de Risaralda, en donde se reporta la presencia de plagas y enfermedades de importancia económica, las cuales han disminuido la producción anual un 5 %, aproximadamente.
 
Durante el 2014 se han realizado actividades de monitoreo y vigilancia en 1.379 hectáreas en 98 predios distribuidos en los municipios cañicultores del departamento, en donde el gusano barrenador de la caña (Diatraea sp), el salivazo de la caña, la hormiga loca y el carbón de la caña han sido los problemas fitosanitarios identificados.
 
“El Instituto incrementó las visitas de inspección en los predios productores, capacitando a los agricultores en la evaluación de infestación de plagas, para tomar decisiones de manejo de las mismas. Igualmente, se les ha inculcado abstenerse de movilizar material vegetal de zonas afectadas con estos problemas” dijo Claudia Castaño, Gerente Seccional del ICA en Risaralda.
 
Al mismo tiempo y para mitigar en campo los efectos ocasionados, el Instituto viene desarrollando diversas acciones que incluyen la liberación de controladores biológicos, erradicación de focos y brigadas de distribución de sebo, según el problema fitosanitario a combatir.
 
“El gusano barrenador de la caña se encuentra presente en toda la zona panelera del departamento, con una severidad en promedio de 5.1%. “Por cada punto porcentual de intensidad de infestación de la plaga se pierden alrededor de 60 kg de panela por hectárea al año, por lo que se estima que en el departamento las pérdidas ascienden a 330 kilogramos de panela por hectárea al año”, explicó la Gerente Seccional.
 
Por su parte, el salivazo de la caña está presente en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría y Guática, con altos niveles poblacionales. La hormiga loca se encuentra registrada en el municipio de Pereira y el carbón de la caña en el municipio de Quinchía.
 
En el departamento de Risaralda se vienen ejecutando cadenas productivas de caña panelera en los municipios de Quinchía y Mistrató, en las cuales el ICA ha participado desde el ámbito sanitario, velando por la consecución de material vegetal de excelente calidad y evitar así la propagación de plagas y enfermedades. Se espera para el año 2015 continuar con este apoyo a las nuevas cadenas del cultivo que se iniciaran en los municipios de Quinchía y Pueblo Rico.
 
“Las actividades de control deben ser permanentes, para ello el ICA formuló un proyecto dirigido al manejo integrado de plagas y enfermedades, especialmente  de la Diatraea sp, con énfasis en la liberación de parasitoides (avispas y moscas) en toda el área panelera del departamento, por lo que se está a la espera de la asignación de recursos”, señaló Luis Alberto Hincapié, responsable del proyecto caña panelera en el departamento.

Comparte esta entrada en: