13 de julio de 2012
Seccional Magdalena
Primera brigada fitosanitaria en cultivos de palma de aceite en el Magdalena
Se hizo seguimiento fitosanitario a 57 predios y dos viveros de producción continua.
Bogotá, julio 13 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Seccional Magdalena realizó en el departamento la primera brigada fitosanitaria sobre cultivos de palma de aceite, la cual abarcó los municipios de Algarrobo, El Retén, Zona Bananera y Aracataca, y un total de 4.498 hectáreas.
Esta brigada tuvo varios objetivos: generar información de incidencias y medidas de manejo de enfermedades letales (anillo rojo, pudrición de cogollo, marchitez sorpresiva y pudriciones basales); verificar el cumplimiento de la normatividad existente en este cultivo; identificar viveros y verificar su estado fitosanitario, y fortalecer la articulación institucional con FEDEPALMA – Comité Asesor Fitosanitario Zona Norte.
Los principales inconvenientes encontrados en los predios visitados tienen que ver con la falta de grupos de sanidad debidamente integrados, así como con acciones fitosanitarias mal realizadas (incorrecta eliminación de las palmas, ausencia de rondas fitosanitarias, e inadecuada realización de cirugías para reducir el riesgo de pudrición del cogollo, entre otras).
No obstante, se evidenció el incremento del cumplimiento de la Resolución 3698 de 2007, la cual reglamenta la implementación del control etológico del insecto Rhynchophorus palmarum en los cultivos de palma de aceite, gracias a los eventos de sensibilización realizados por la Seccional Magdalena, así como por la puesta en marcha del proyecto de establecimiento de redes regionales de monitoreo que hacen parte del convenio ICA-FEDEPALMA de Ola invernal.
La brigada contó con la participación del líder nacional de palma y líderes seccionales de sanidad vegetal del ICA Guajira, Bolívar y Cesar, y con el apoyo de la Seccional Magdalena y el grupo de la coordinación de manejo sanitario de FEDEPALMA para la Zona Norte.