04 de julio de 2012
Avances en Buenas Prácticas Agrícolas
Norte de Santander cuenta con sus dos primeras certificaciones en BPA
Un reconocimiento que el ICA hace a aquellos agricultores que implementan en sus fincas las medidas necesarias que buscan garantizar una producción sana de frutas y hortalizas en fresco.
Bogotá, julio 4 de 2012. En un acto especial que tuvo lugar en el municipio de Cácota (Norte de Santander), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) certificó en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) los dos primeros predios con los que ahora cuenta el departamento en esa materia. El evento congregó a más de 90 personas entre autoridades municipales y agricultores, así como a 53 trabajadores de las empresas certificadas, Duraznera Vera Pavón y Duraznos el Prado.
Tales certificaciones se constituyen en un reconocimiento que el ICA hace a aquellos agricultores que implementan en sus fincas una serie de medidas que buscan garantizar una producción sana de frutas y hortalizas en fresco, las cuales van desde la siembra del cultivo hasta el transporte y empaque de los productos.
El objetivo del Instituto con las certificaciones consiste en que los predios productores de frutales y hortalizas aseguren la inocuidad alimentaria mediante la prevención de los riesgos asociados a la producción primaria.
“Los predios certificados en BPA, además de garantizar que los alimentos allí producidos son aptos para el consumo humano, tienen mayores oportunidades de acceder a los mercados internacionales, tomando en cuenta que los países compradores de frutas y hortalizas en fresco exigen que los productos provengan de predios con esta condición”, señaló Luis Tobías Vergel, Gerente Seccional del ICA en Norte de Santander.
Para mayor satisfacción de los propietarios de los predios certificados, una empresa de comercialización con asiento en Ecuador dio inicio ante el ICA de la gestión pertinente para que los productos de tales predios puedan ser comercializados inicialmente en los mercados del vecino país. Lo anteriod como un primer paso antes de acceder paulatinamente a Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos.
Como parte de las principales prácticas de manejo establecidas en las BPA, se encuentran: manejo de suelos, nutrición de las plantas, protección del cultivo, documentación y registro de las labores de la finca, plan de manejo de residuos y asistencia técnica, entre otras.