18 de abril de 2012
Se analiza situación fitosanitaria de los cultivos de caña en los departamentos del país
ICA libra batalla en Santander contra las plagas que afectan la caña panelera
16.398 hectáreas de caña panelera, de las 25 mil sembradas en Santander, redujeron su problemática fitosanitaria gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (MADR) y su programa Colombia Humanitaria.
Abril 18 de 2012. Las diferentes acciones emprendidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en 16.398 hectáreas de caña panelera sembradas en Santander, permitieron controlar la presencia de plagas como el barrenador de la caña y la hormiga loca, las cuales presentaron un incremento considerable originado por los efectos de la ola invernal.
De acuerdo con Germán Alberto Tarazona Parra, Líder Nacional del Proyecto de Caña Panelera del Instituto, “en el caso del barrenador de la caña se logró disminuir la intensidad de infestación del insecto de un 11% a un 4,9%, mientras que en hormiga loca se redujeron los niveles poblacionales de 280 individuos/trampa a capturas de 2 individuos/trampa”.
Estas labores beneficiaron a más de 1.330 productores que derivan su sustento económico del cultivo de la caña panelera, principalmente en los municipios de Barbosa, Vélez, Confines, Guepsa, Mogotes, Ocamonte, Oiba, Palmas del Socorro, Páramo, San Benito, Socorro, Suáita y Valle de San José.
Como parte de las labores adelantadas por el Instituto en estos proyectos, cabe destacar el constante monitoreo en campo por parte de funcionarios del ICA, la capacitación a los productores en el manejo del cultivo y la manera adecuada de manipular y liberar los parasitoides, así como la entrega de insumos para el control de estas plagas.
Este proyecto, que para el caso de Santander contó con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, también fue ejecutado por el ICA en otros departamentos como Antioquia, Risaralda, Sucre, Nariño, Cauca, Caquetá, Boyacá, Caldas y Tolima.
“El trabajo realizado en Santander reviste gran importancia, pues junto con Boyacá es uno de los principales departamentos cultivadores de caña panelera en el país, teniendo en cuenta que en la hoya del río Suárez se producen entre 120 y 150 toneladas de caña por hectárea, con rendimientos del 10% al 12%”, destacó Germán Tarazona.
Para este 2012 el ICA continuará con el constante monitoreo de las diferentes plagas y enfermedades que afectan al cultivo de caña, no sólo de Santander, sino también en el resto del país, razón por la cual el próximo 18 de abril los líderes del proyecto de caña panelera del ICA de las diferentes seccionales, se reunirán en Barbosa (Santander), con el fin de socializar las directrices del proyecto. Igualmente, presentarán los excelentes resultados logrados con la ejecución de los proyectos de ola invernal y visitarán algunas fincas cultivadoras de caña, donde el manejo agronómico de los cultivos es óptimo, alcanzando producciones comparativamente altas con otras regiones del país.