10 de abril de 2012
Plan de choque para proteger cultivos de palma de aceite
ICA instala 500 trampas en cultivos de palma de aceite en el Meta para combatir el Picudo
- Las trampas fueron financiadas con recursos del convenio ICA-Alcaldía de Puerto Gaitán
- El ICA vinculará el sector palmero a la red del Sistema de Información Epidemiológica y Vigilancia Fitosanitaria (SISFITO) del Instituto.
Bogotá, abril 10 de 2012. Representantes de las diferentes plantaciones de palma de aceite del municipio de Puerto Gaitán (Meta), recibieron de parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 500 trampas para el monitoreo y control del Picudo de la Palma (Rhynchonphorus palmarum), insecto plaga que causa daño directo en los cultivos de palma y transmite la enfermedad conocida como anillo rojo.
Henry Hernández, Gerente Seccional del ICA en el Meta, señaló que “con la instalación de las trampas se pretende iniciar la red de monitoreo del Picudo en dicho municipio, donde existen 20 mil hectáreas de palma de aceite sembradas, las cuales generaran 3.300 empleos directos”.
Por su parte, los productores serán los responsables del cuidado y lectura quincenal de las trampas, cuya información deberá ser suministrada al ICA. De hecho, para el próximo 18 de abril se programó en una plantación de la altillanura, una capacitación práctica de diagnóstico y manejo de anillo rojo, así como de mantenimiento y lectura de trampas, entre otros aspectos.
“La palma de aceite es considerada como parte de los nuevos desarrollos de la altillanura colombiana, por lo que de manera conjunta con los productores y otras entidades debemos desarrollar acciones de monitoreo y prevención de plagas y enfermedades”, agregó el Gerente Seccional.
Datos de interés
Rynchophorus palmarum es vector de la enfermedad anillo rojo y causa daño físico en plantas afectadas por la pudrición del cogollo (PC), a tal punto que puede causar la muerte de la palma, lo que lo convierte en una plaga de gran importancia económica.