Hacia una producción sana e inocua

ICA certifica en el Valle los primeros predios en Buenas Prácticas Agrícolas

19 predios certificados en BPA en el Valle
El Instituto trabaja con los productores para responder satisfactoriamente a los retos que supone la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. 


Bogotá, marzo 15 de 2012
. El pasado 9 de marzo el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) certificó, en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), los primeros diecinueve predios del Valle del Cauca, de los cuales dieciocho (municipio de Argelia) corresponden a productores de plátano, mientras que el predio restante (La Unión) está dedicado a la siembra de calabazas.
 
La importancia de tales certificaciones radica, no solo en que se constituyen en garantía de que los alimentos allí producidos son aptos para el consumo humano, sino también en que los mismos gozarían de mayores oportunidades para acceder a los mercados internacionales, tomando en cuenta que los países compradores de frutas y hortalizas en fresco exigen que los productos provengan de predios certificados en BPA.
 
Así lo sostiene Gustavo Escobar, Gerente de la Seccional del ICA en el Valle: “La certificación en BPA es un reconocimiento que el Instituto hace a aquellos agricultores que implementan en sus fincas una serie de medidas que buscan garantizar una producción sana de frutas y hortalizas en fresco”.
 
El funcionario también indicó que en la actualidad el ICA trabaja para lograr certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas con productores de pitahaya, plátano, uva y hortalizas en los municipios de Argelia, La Unión, Bolívar, Roldanillo, El Dovio, Trujillo, Ceilán, Yumbo, Amaime y Palmira. El objetivo de la entidad consiste en que los predios destinados a frutales y hortalizas aseguren con su certificación la inocuidad alimentaria, previniendo los riesgos asociados a la producción primaria.
 
Las BPA abarcan un proceso que empieza con la siembra y termina con actividades como el transporte y empaque de los productos. Como parte de las principales prácticas establecidas en las Buenas Prácticas Agrícolas, cabe mencionar el manejo de suelos, la nutrición de las plantas, la protección del cultivo, la documentación y registro de las labores de la finca, el plan de manejo de residuos y la asistencia técnica.
 
El ICA hace un llamado a los productores del Valle y del resto del país a seguir implementando en sus fincas las Buenas Prácticas Agrícolas, establecidas por el Instituto a través de la Resolución 4174 de 2009, http://www.ica.gov.co/getattachment/b0afcc30-d68b-4e41-9fea-66a4360ce60d/2009R4174.aspx.
 

Comparte esta entrada en: