Visita internacional al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA

Apoyo especializado en diagnóstico de plagas y enfermedades agrícolas y forestales

Funcionarios de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola del Instituto y de la Universidad Militar Nueva Granada, acompañan al Dr. Wilson en su visita por los laboratorios del ICA.

La visita del investigador Mike Wilson forma parte del proceso de retroalimentación y tecnificación de los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario.


Bogotá, septiembre 12 de 2012. El mes pasado, el Doctor Mike Wilson, investigador del Amgueddfa Cymru - National Museum Wales (Gales) realizó una visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario (LNDF) del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su presencia en Colombia fue el resultado de una gestión realizada por la Universidad Militar y el Instituto, con el fin de aunar esfuerzos para profundizar en la investigación de plagas y enfermedades agrícolas y forestales.
 
Durante esta visita se discutió ampliamente sobre la necesidad del apoyo internacional especializado en identificación de insectos plaga (diagnóstico entomológico), y la importancia del aprovechamiento de las tecnologías de avanzada, como es el caso del sistema de fotografía y diagnóstico remoto que posee el ICA, el cual está basado en imágenes de alta resolución.
 
Este es un sistema que por ahora opera en los laboratorios de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Córdoba, Meta y Valle del Cauca y, mediante conexión a Internet, también en los puertos de Buenaventura, Barranquilla y Cartagena. El sistema ha permitido diagnosticar plagas de importancia como Bruggmanniella perseae, Anthonomus humerosus, A. cilliaticolis, Pseudococcus viburni, Pseudococcus longispinus, Capulinia cf. jaboticabae, Scirtothrips dorsalis, Orius insidiosus, Glicaspis brimblecombei, entre otras.
 
En torno a la visita del Doctor Wilson, se exploraron temas como el aprovechamiento de las herramientas digitales ofrecidas por la página Sharpshooter Leafhoppers of the World (Hemiptera: Cicadellinae), creada por el investigador; el interés en realizar trabajos conjuntos sobre insectos transmisores de virus y fitoplasmas, y la realización de aportes a la identificación de organismos de este importante grupo de insectos comedores las plantas, a través del diagnóstico fitosanitario.

Comparte esta entrada en: