En todo el territorio nacional

ICA dicta medidas fitosanitarias para contrarrestar plaga que ataca a la granadilla

  • ·         La secadera de la granadilla es una enfermedad que causa la muerte en la planta
  • ·         No prevenirla pone en riesgo los cultivos de granadilla del país
  • ·         Es obligación de los productores de granadilla adoptar las medidas del ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, convocó a los productores y distribuidores de material de propagación de granadilla del país a implementar medidas fitosanitarias para prevenir y controlar la enfermedad “secadera de la granadilla”, que como su nombre lo indica afecta a esta fruta, causando marchitez y posterior muerte en la planta.
 
 Dentro de las medidas contempladas por el ICA para prevenir la aparición de focos de esta enfermedad, los viveros deberán distribuir solamente material propagativo sano, desinfectar los suelos, ubicar puntos de desinfección a la entrada del vivero y evitar encharcamientos. Así mismo los agricultores sólo podrán adquirir material de propagación registrado, desinfectar el suelo de sus cultivos e instalar puntos de desinfección a la entrada y evitar el estancamiento de agua.
 
Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, destacó la importancia de que los agricultores y distribuidores de material de propagación de este efectúen acciones de manejo integrado en sus cultivos y viveros de granadilla para determinar oportunamente la presencia de esta enfermedad.
 
En la actualidad esta enfermedad tiene presencia en zonas productoras de granadilla como Caldas y Cundinamarca, por lo que se hace urgente la adopción de estas medidas para su prevención y control”, añadió Caicedo Lince.
En lo que tiene que ver con el departamento de Caldas el municipio con mayor afectación de secadera de granadilla es Aranzazu, en donde existen 360 hectáreas sembradas en granadilla. De este total, 60 hectáreas afectadas ya han sido erradicadas por los agricultores, mientras que otras 40 hectáreas hasta el momento presentan focos de la enfermedad. No obstante el ICA está llevando a cabo investigaciones sobre la situación en Villamaría, Salamina y Anserma.
 
Como medidas de control a tomar una vez se haya identificado la presencia de la “secadera de la granadilla”, el ICA recomienda destruir y disponer adecuadamente del material afectado, restringir el paso de personas o animales en el área, informar al ICA sobre la situación para la toma de muestras y su respectivo envío al laboratorio.
 
En lo que tiene que ver con el manejo agronómico del cultivo, debe realizarse preparación de suelos, implementar planes de manejo nutricional y de riego y manejar adecuada y oportunamente malezas y residuos vegetales.
 
El gerente del ICA recordó que todos los productores y distribuidores de material de propagación de granadilla están en obligación de cumplir las medidas establecidas, permitir la entrada a sus cultivos y viveros a funcionarios del ICA, facilitar las acciones fitosanitarias necesarias y llevar a cabo una permanente vigilancia a los focos de la enfermedad.
 
El ICA efectuará acciones de sensibilización y capacitación para la inspección vigilancia y control de la “secadera de la granadilla”, al tiempo que realizará de manera oportuna y prioritaria pruebas y diagnósticos para confirmar su presencia.
 
Datos de Interés
  • La producción promedio por hectárea de granadilla en Caldas es de 20 toneladas. Entre el 20 y 30 % van para el mercado internacional con un precio de $4.000 por kilo, el principal comprador es  Holanda y desde allí se realiza la distribución a países como Bélgica, Alemania, Rusia. El resto de la producción es para el mercado nacional con un precio promedio de $1.500 Kilo.
  • El 60 por ciento de granadilla exportada por Colombia tiene como destino Ecuador, mientras que el 40 por ciento restante es dirigido hacia países bajos.
  • Existen 115 predios productores de granadilla registrados ante el ICA, distribuidos en ocho departamentos: Boyacá, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Huila, Tolima Risaralda y Caldas.
 

Comparte esta entrada en: