27 de marzo de 2012
Alerta a los agricultores ante la llegada de una nueva temporada invernal
Cultivos de Caldas afectados por el invierno, prioridad del ICA
El total de hectáreas afectadas suman 37.166 y las pérdidas económicas se estiman en cien mil millones de pesos
Bogotá, marzo 27 de 2012. Con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) intervino en el departamento de Caldas cultivos de importancia económica (plátano, caña panelera, cítricos, aguacate y mora), que por cuenta del invierno resultaron fuertemente afectados por la presencia de plagas y enfermedades.
Se estima que en los próximos tres meses los diferentes problemas fitosanitarios reduzcan sus niveles de afectación. Sin embargo, el ICA hace un llamado a los agricultores de la región a que asistan a las jornadas de capacitación que se están realizando, las cuales buscan propiciar un manejo adecuado de los cultivos.
Invierno redujo un 40% la producción de plátano
Las 22.360 hectáreas de plátano y banano de Caldas reportan problemas fitosanitarios, tales como picudo, sigatoka negra, moko, bacteriosis y mal de panamá. La grave situación ha reducido un 40% la producción de estos cultivos, principalmente en los municipios de Anserma, La Merced, Manizales, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Pácora, Neira, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José y Viterbo.
Tomando en cuenta este panorama, el Instituto inició un plan de acción que involucra actividades como la eliminación de plantas afectadas, la capacitación a productores sobre el reconocimiento y manejo de plagas y enfermedades, y la entrega de fungicidas para que sean aplicados en los cultivos, con el fin de disminuir los niveles de infestación.
De 21.500 hectáreas sembradas de caña, 11.479 están afectadas por la peligrosa plaga del Barrenador de la caña Diatraea saccharallis
El ICA confirmó que 11.479 hectáreas de caña panelera sembradas en Caldas reportan la presencia del insecto conocido como barrenador de la caña, siendo los municipios más afectados Supía, Riosucio, Aguadas, Pácora, Salamina, La Merced, Neira, Filadelfia, Marquetalia, Pensilvania y Manzanares.
La presencia de este insecto ha generado pérdidas por hectárea de 1’862.000 pesos, afectando la economía de 2.382 agricultores que derivan su sustento de dicho cultivo. Hasta el momento, el Instituto ha atendido 2.345 hectáreas gracias a la liberación de insectos benéficos que controlan las poblaciones del barrenador. Estas acciones han reducido entre el 31% y el 61% la incidencia de la plaga.
“Las acciones fitosanitarias en tales municipios se han concentrado en el control biológico del insecto, el cual incluye el uso de parasitoides de huevos y larvas que han sido entregados a los productores beneficiarios”, indicó Rodrigo Chica, Gerente Seccional del ICA en Caldas.
Teniendo en cuenta que se avecina una nueva temporada invernal, el ICA recomendó a los productores realizar fertilización balanceada de acuerdo con las necesidades del cultivo; analizar los suelos; reforzar el control biológico; hacer uso de variedades mejoradas, más productivas y tolerantes al daño por Diatraea, ymejorar aspectos relacionados con la poscosecha, entre otros aspectos.
2.040 hectáreas de cítricos reportan problemas fitosanitarios
Caldas cuenta con 5.500 hectáreas de mandarina, naranja y limón, de las cuales 2.040 están afectadas debido a la presencia de la plaga conocida como el picudo de los cítricos, lo que disminuyó la producción un 40%. La situación ha ocasionado pérdidas cercanas a 1’680.000 pesos por hectárea.
El Gerente Seccional confirmó que “ante la situación, el Instituto intervino los municipios de Viterbo, Supía, Salamina, Risaralda, Riosucio, Palestina, Pácora, Neira, Manizales, Chinchiná, Belalcazar, Anserma y Aguadas, donde ha llevado a cabo una serie de capacitaciones a los agricultores, orientándolos sobre el manejo adecuado de los cultivos y apoyándolos con productos entomopatógenos para disminuir los niveles de infestación de la plaga”.
Plagas y enfermedades reducen la producción de aguacate un 30%
Al menos 220 pequeños y medianos productores de aguacate del departamento han sufrido pérdidas por 1’620.000 pesos por hectárea, debido a que el invierno generó la aparición de plagas y enfermedades en 1.157 hectáreas, de las 3.500 que tiene Caldas. La presencia de estos problemas fitosanitarios se concentran, principalmente, en los municipios de Anserma, Pácora, Aranzazu, Marquetalia, Victoria y Manzanares, que concentran entre el 25% y 40% de la producción.
Así, el Instituto inició acciones como monitoreo y vigilancia sanitaria, mediante la implementación de tablas de incidencia y severidad, transferencia de tecnología en monitoreo, identificación de síntomas y daños de plagas y enfermedades, socialización de formas de aplicación, y usos y efectos de entomopatógenos en los problemas sanitarios.
Invierno redujo un 50% la producción de mora
Un grupo de 210 pequeños productores de mora asociados reportaron pérdidas del 50% en la producción, debido a que el invierno ocasionó la aparición de enfermedades como botrytis y antracnosis, así como la presencia del insecto conocido como picudo Pandeleteius. Las pérdidas ascienden a 5´400.000 pesos.
Estos problemas fitosanitarios afectaron 130 hectáreas de mora, de las 300 sembradas en todo el departamento, principalmente en los municipios de Aranzazu, Manzanares, Riosucio, Anserma, Villamaría y Aguadas.
Rodrigo Chica, Gerente Seccional del ICA, aseguró que la entidad ha llevado a cabo capacitaciones en el manejo fitosanitario del cultivo, demostraciones de método y días de campo, entre otras actividades.