El ICA estudia causas de enfermedades en la Palma de Cera del Quindío

Bogotá, 16 de agosto de 2013. A través de un trabajo en campo y por medio de un diagnóstico científico en la red de laboratorios de la entidad, se logró establecer que dicha especie está siendo afectada por tres enfermedades conocidas como Pudrición Blanda (Phytophthora spp), Pudrición Suave ( (Erwinia sp), y el Mal de Machete (Ceratocystis sp).


Se posesiona Gerente Seccional del ICA en Santander

Bogotá, 15 de agosto de 2013. En un acto que contó con la presencia de diferentes representantes del sector agropecuario del departamento de Santander, tomó posesión de su cargo el nuevo Gerente Seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Carlos Reyes Nova.


El ICA le cierra el paso al Moko del plátano

Bogotá, 14 de agosto de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció las medidas fitosanitarias que deben aplicar los productores de plátano y banano en sus cultivos, con el fin de combatir la enfermedad conocida como Moko. La normatividad puede ser consultada en http://www.ica.gov.co/getattachment/4a375b88-724e-4dc6-aaef-278de60721ce/2013R3330.aspx.


El ICA analiza plan de trabajo para la exportación de Aguacate Hass a Estados Unidos

Bogotá, 12 de agosto de 2013. Con la participación de expertos de Estados Unidos, Perú, México y Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realiza el taller “Vigilancia de Plagas en Aguacate Hass para la Exportación a Estados Unidos y Experiencias en la aplicación del Enfoque de Sistemas, como medida de Mitigación de plagas cuarentenarias”, el cual se lleva a cabo del 12 al 14 agosto en el auditorio recinto Quirama, en el municipio de la Ceja, departamento de Antioquia. El evento fue realizado por la Dirección de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del Instituto.


Autoridad sanitaria de Estados Unidos entrena a funcionarios del ICA en la aplicación de tratamientos en frío para la exportación de Uchuva fresca

Bogotá, 08 de agosto de 2013. En el marco del acuerdo de promoción comercial entre Estados Unidos y Colombia, los dos países adelantan acciones de cooperación técnica y trabajos conjuntos, con el fin de establecer y aplicar medidas que permitan el acceso real de los productos colombianos que, como la uchuva fresca, tienen aceptación en ese país.