No se detiene camino del ICA en búsqueda del acceso sanitario de los productos agropecuarios a Estados Unidos

Bogotá, 15 de mayo de 2013. Como positiva para la consolidación y ampliación de las oportunidades comerciales de los productos agropecuarios de Colombia en el mercado de Estados Unidos, calificó la Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Teresita Beltran Ospina, la gestión adelantada por la entidad en el primer año de vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Se establece el primer paso para la exportación de carne bovina colombiana hacia China

Bogotá, 9 de mayo de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA y la Administración General de Inspección y Supervisión de la Calidad y Cuarentena de la República China suscribieron un protocolo sanitario para la exportación de carne bovina colombiana congelada. El acuerdo establece los requisitos sanitarios que deben cumplir el producto y las condiciones de salud de los animales de los cuales procede, entre otros aspectos.


ICA reforzará acciones en Arauca, a fin de brindar un servicio más oportuno

Bogotá, 9 de mayo de 2013.El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) acordó con los ganaderos del departamento de Arauca la implementación de una serie de medidas, con el objetivo de mejorar el servicio en cuanto al trámite de documentos para la movilización de ganado y los procesos de trazabilidad.


ICA recibe reconocimiento de la Policía Antinarcóticos

Bogotá, 3 de mayo de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recibió un reconocimiento por parte de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional por el al asesoramiento que la entidad ha prestado a la política de erradicación de cultivos ilícitos.


Comprar insumos veterinarios de contrabando pone en riesgo la sanidad animal y la salud pública, advierte el ICA

Bogotá, 3 de mayo de 2013.- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llamó la atención de los productores del sector pecuario sobre el riesgo que genera en la sanidad animal y en la salud pública el uso de productos veterinarios de contrabando, en razón a que éstos no son garantía para la salud de los animales y representan un grave riesgo para la sanidad y la inocuidad de los alimentos con destino al consumo humano.