La Tuberculosis Bovina es una enfermedad infecciosa de curso crónico, causada por el Microbacterias bovis, caracterizada por la formación de granulomas conocidos como tubérculos. Aunque el ganado bovino es considerado el reservorio principal (huésped primario), el microorganismo ha sido aislado en diversas especies domésticas y salvajes, como también del hombre, por tal razón esta enfermedad está clasificada como una zoonosis por lo tanto, es una enfermedad muy importante. . . en salud pública y una zoonosis de alto riesgo de salud ocupacional. Es también una de las enfermedades que se encuentran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal- OMSA como afecciones de notificación obligatoria.
TABLERO INFORMATIVO CON LA SITUACION SANITARIA ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN COLOMBIA.
Debido a esto, el ICA como autoridad sanitaria, ha diseñado una serie de actividades marcadas en el
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
Antecedentes:
El Primer foco de Tuberculosis bovina en el país se presentó en el año de 1.976 en el municipio de San Miguel de Sema en el departamento de Boyacá, donde por primera vez se realizó el aislamiento y tipificación de M. Bovis en el laboratorio ICA. CEISA por primera vez en el país. En ese mismo año se presentó otro foco en el municipio de Ubaté en el departamento de Cundinamarca.


Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica – ICA – 2023.
A partir del ingreso de la enfermedad al país en el año 1.976, se han detectado focos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena. . , Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, presentándose un total de 1.469 focos en el país, como se muestra en la siguiente tabla:

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica – ICA- 2023
Etiología:El agente causal es una bacteria (bacilo) denominada Microbacterias bovis, siendo el bovino y bufalino su reservorio natural. Otras micobacterias como el M. Tuberculosis (humano) y el complejo M. Avium (aviar) pueden infectar al bovino.
El Microbacterias es Resistente a las condiciones de frío, humedad, oscuridad, congelación y desecación, también lo es a los desinfectantes solubles en el agua, suelos ácidos y al medio ambiente. pero muy Sensible a las condiciones de calor, luz solar y luz ultravioleta, de igual manera lo es a los desinfectantes a base de fenoles.

Fuente: Dirección técnica de sanidad Animal- ICA- 2024
La principal fuente de infección es un bovino enfermo, un portador o un reservorio (ecológico o epidemiológico), que puede transmitir la infección a otros bovinos, al hombre y a muchas otras especies de mamíferos, mediante la excreción de las secreciones respiratorias, las heces o la leche, a través de un contacto directo, por ingestión de leche, agua o alimentos contaminados, a través de heridas en la piel o por inhalación.
La transmisión de M. bovis al ser humano ocurre por la ingestión de leche y productos lácteos no pasteurizados, por inhalación por vía aerógena, ya sea a través del contacto con animales enfermos o aerosoles producidos en plantas de beneficio y mediante heridas en la piel, la carne cruda o mal cocida. . también puede ser una fuente de transmisión del microorganismo.
Por este motivo, la tuberculosis es una enfermedad de riesgo profesional para trabajadores rurales, ganaderos, veterinarios trabajadores de la industria frigorífica, de laboratorios clínicos incluso para los carniceros.
Signos clínicos:
● En bovinos y bufalinos:
La Tuberculosis Bovina puede ser subaguda o crónica, los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer. La bacteria puede permanecer latente en el huésped sin desencadenar la enfermedad durante largos períodos.
Los signos clínicos habituales son:

● En el humano:
No todas las infecciones por M. bovis evolucionan a la enfermedad de tuberculosis, por lo que puede que no se presente ningún síntoma. En las personas, los síntomas de la enfermedad de tuberculosis causados por M. bovis son similares a los de la tuberculosis provocada por M. tuberculosis; En caso de presentar signos clínicos se puede evidenciar lo siguiente:
