El programa de erradicación de PPC tiene como uno de sus pilares la protección conferida a través de la aplicación del biológico y el logro de altas coberturas de vacunación. Esta estrategia es llevada a cabo en la zona sanitaria denominada Zona Control de PPC. Para esto Porkcolombia, tiene un esquema organizacional que le permite distribuir el biológico a nivel nacional y lograr cubrir la zona del país en donde se lleva a cabo la inmunización.
La vacunación en Colombia se realiza con el biológico producido a partir de la Cepa China adaptada a cultivos celulares. Todos los lotes de vacuna provenientes de los laboratorios productores para ser aplicados por el Programa de Erradicación de la PPC, pasan por control de calidad realizado en el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios LANIP del ICA, en el cual se les realizan las siguientes pruebas:
- Pureza: El biológico debe contener únicamente el microorganismo indicado.
- Esterilidad: El biológico deberá venir libre de bacterias y hongos viables.
- Inocuidad: El producto no deberá ocasionar reacciones adversas atribuibles al mismo.
- Potencia en cerdos: El biológico debe inducir una protección mínima del 80%.
El esquema de vacunación vigente y autorizado por el ICA es:
- Lechones: Primera vacunación entre cuarenta y cinco (45) y sesenta (60) días de edad.
- Cerdas de reemplazo: Revacunación a los cuatro (4) o cinco (5) meses de edad.
- Cerdas de cría: Se vacunarán semestralmente después de los noventa (90) días de gestación o en la primera semana de lactancia.
- Machos reproductores se revacunarán semestralmente.
Nota: Las hembras y machos de reproducción se deben identificar con la chapeta oficial al inicio de su ciclo productivo y conservarán la misma durante los siguientes ciclos de vacunación.