.jpg.aspx?width=200&height=140)
La influenza aviar se define como una infección de las aves de corral causada por cualquier virus de influenza de tipo A perteneciente a los subtipos H5 o H7 o por cualquier virus de influenza de tipo A con un índice de Patogenicidad intravenosa (IPIV) superior a 1,2 o que cause mortalidad en al menos el 75% de los casos como se describe a continuación. Estos virus se dividen en dos categorías: virus de la influenza aviar de alta Patogenicidad y virus de la influenza aviar de baja Patogenicidad.
Los virus de la influenza aviar de alta Patogenicidad tienen un IPIV superior a 1,2 en pollos de seis semanas de edad, o causan la muerte en al menos el 75% de los pollos de cuatro a ocho semanas de edad infectados por vía intravenosa. Los virus H5 y H7 que no tienen un IPIV superior a 1,2 o que causan una mortalidad inferior al 75% en una prueba de capacidad letal intravenosa deberán ser secuenciados para determinar si en el sitio de escisión de la molécula de hemoaglutinina (H0) se hallan presentes múltiples aminoácidos básicos. Si la secuencia de aminoácidos es la misma que la observada en otros virus de influenza aviar de alta Patogenicidad aislados anteriormente, se considerará que se trata de virus de influenza aviar de alta Patogenicidad.
Los virus de la influenza aviar de baja Patogenicidad son todos los virus de influenza de tipo A pertenecientes a los subtipos H5 y H7 que no son virus de la influenza aviar de alta Patogenicidad.
La presencia de infección por virus de la influenza aviar se define por lo siguiente: se ha aislado e identificado el virus como tal, o se ha detectado ácido ribonucleico viral específico en aves de corral o en productos derivados de aves de corral.