Banner Congreso de Bienestar Animal 2025

El bienestar animal es un pilar fundamental en la producción pecuaria y durante este evento se desarrollarán temáticas que permitirán afianzar el concepto de bienestar animal y reconocer su relación con la producción responsable, así como se mostrarán los avances normativos, gremiales, académicos y de implementación de buenas prácticas de bienestar en los animales de producción pecuaria. Lo anterior, permitirá reconocer la necesidad imperante de integrar el bienestar animal como un componente esencial de cada eslabón de las diferentes cadenas productivas, para propiciar una producción sostenible y responsable, que impacte positivamente el bienestar humano, animal y del medio ambiente. El programa incluirá una interesante combinación de conferencias y conversatorios orientados a fortalecer el diálogo, el aprendizaje y la participación del público con los conferencistas.

La participación en el evento no tiene costo, es un evento gratuito. Sin embargo, cada asistente debe asumir sus propios gastos de transporte, alimentación y hospedaje.

Objetivo

Generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y avances científicos y gremiales en materia de bienestar animal, aplicados a los sistemas de producción pecuaria en Colombia, con el fin de promover prácticas sostenibles, éticas y eficientes entre productores, profesionales y estudiantes del sector agropecuario. Asimismo, dar a conocer a la sociedad en general los avances sobre bienestar animal en los sistemas pecuarios en Colombia. 

Objetivos Específicos:
 
  1. Fortalecer los conocimientos de los productores y futuros profesionales del sector agropecuario sobre bienestar animal. 

  1. Dar a conocer los últimos avances normativos, científicos y técnicos en bienestar animal aplicados a las principales especies de producción pecuaria en el país.  

  1. Presentar las acciones y avances de los diferentes gremios de la producción pecuaria en temas relacionados con el bienestar animal. 

  1. Promover el diálogo entre expertos, productores, profesionales y estudiantes sobre los retos, oportunidades y ventajas en la implementación de buenas prácticas de manejo animal. 

  1. Impulsar la adopción de buenas prácticas que mejoren el bienestar animal, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del sector pecuario colombiano. 

  1. Visibilizar experiencias exitosas de los productores con la implementación de buenas prácticas de bienestar animal en sus fincas y conocer de primer mano los casos prácticos que puedan ser replicados en diferentes regiones del país. 

  • Productores de las diferentes especies de producción en todo el país. 
  • Profesionales del sector agropecuario – ejercicio público o privado. 
  • Estudiantes en formación – carreras agropecuarias. 
  • Entidad líder: Instituto Colombiano Agropecuario – ICA 
  • Entidades tesoreras:  
    • Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Médicos Veterinarios y de Zootecnistas – ACOVEZ. 
    • Asociación Colombiana e Iberoamericana para la Ciencia del Bienestar Animal – ACICBA. 
  • Entidad anfitriona: Gobernación de Cundinamarca. 
  • Entidades Colaboradoras: 
    • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR. 
    • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA. 
    • Federación Colombiana de Ganaderos – Fondo Nacional del Ganado FEDEGAN – FNG. 
    • Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI. 
    • Federación Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia – FEDEANCO. 
    • Federación Colombiana de Acuicultores – FEDEACUA. 
    • Asociación Colombiana de Porcicultores – PorkColombia. 
    • Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia – COMVEZCOL. 
    • Universidad de Caldas. 
    • Observatorio de Protección y Bienestar Animal - Universidad de La Salle. 
    • Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). 
    • Universidad Antonio Nariño (sede Bogotá). 
    • Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA.