Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Reporte de Bactericera cockerelli (Šulc) (Hemiptera: Triozidae) en el departamento de Nariño

Ampliar Imagen
A) hembra adulta de Bactericera cockerelli ovipositando.
B) ninfa de último instar.
C) adulto excretando mielecilla.
(Fotos: Díaz, M – ICA. 2021).

Fecha de Publicación:

22/04/2021 10:24:42 a. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: subgerencia.vegetal@ica.gov.co

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través del Programa de Vigilancia de Plagas de Control Oficial, confirmó la presencia de Bactericera cockerelli (Šulc) (Hemiptera: Triozidae) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) ubicados en los municipios de Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Ipiales, Ospina, Potosí, Puerres, Pupiales, Sapuyes, Tangua, Túquerres y Yacuanquer, en el departamento de Nariño. Las pruebas diagnósticas fueron adelantadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.

Como respuesta a esta detección el ICA, fortaleció las acciones de vigilancia específica en los principales municipios productores de papa de Nariño, así como en otros departamentos productores del país. Durante el período comprendido entre febrero y marzo de 2021, se han monitoreado 58 lugares de producción de papa en 20 municipios del departamento de Nariño, dando cubrimiento a 136 hectáreas.

Además, se inició el plan de acción, el cual está enfocado en la intensificación de las acciones de vigilancia, desarrollo de encuestas epidemiológicas en todas las zonas productoras del país y fortalecimiento de las campañas de comunicación del riesgo orientadas a la socialización de medidas de manejo oportunas.

A la fecha, en los demás departamentos del país, la condición de la plaga es ausente. Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que Bactericera cockerelli en Colombia, es una plaga sujeta a vigilancia oficial.
 

Actualización de la condición de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical – Foc R4T (Sin: Fusarium odoratissimum)

Fecha de Publicación:

22/12/2021 3:00:08 p. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: subgerencia.vegetal@ica.gov.co

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través del Programa Nacional para la Prevención de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical – Foc R4T - (Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical Sin: Fusarium odoratissimum), confirmó detección de Foc R4T en una planta de banano del subgrupo Cavendish en un sitio de producción ubicado en la vereda La Balsa localizada en el municipio denominado Zona Bananera (Magdalena). La prueba diagnóstica fue realizada por el Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario del ICA, a partir de tejido vegetal y sobre los aislamientos fúngicos obtenidos, aplicando técnicas moleculares de tamizaje y confirmatorias por PCR punto final y PCR en tiempo real para Foc R4T.

Como respuesta ante esta detección, el ICA activó de manera inmediata el Protocolo Nacional de Contingencia, el cual está enfocado en la intensificación de las acciones de vigilancia, prevención, bioseguridad y desarrollo de encuestas epidemiológicas en las áreas de mayor y mediano riesgo, y delimitación y tratamiento del brote.

Todos los departamentos de Colombia continúan libres de Foc R4T, excepto algunas áreas de los municipios de Riohacha y Dibulla, en el departamento de La Guajira y un sitio de producción del municipio de Zona Bananera, en el departamento de Magdalena. El ICA seguirá aplicando los protocolos internacionales de contención que involucran la intensificación de las medidas de bioseguridad, entre otros.

Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Sin: Fusarium odoratissimum) en Colombia, es una plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.

Actualización de la condición de Pseudococcus viburni (Signoret) (Pseudococcidae: Pseudococcus) en Colombia.

Ampliar Imagen
ICA, 2020

Fecha de Publicación:

26/09/2022 2:37:36 p. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal
Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA - Oficinas Nacionales
Correos electrónicos: 
subgerencia.vegetal@ica.gov.co; epidemi.agricola@ica.gov.co
 

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco del Programa de Vigilancia de Plagas de Control Oficial, mantiene activa la vigilancia específica de Pseudococcus viburni (Signoret) (Pseudococcidae: Pseudococcus) desde el año 2014, en sistemas productivos agrícolas comerciales, en traspatios y arbolado público, en áreas rurales y urbanas, para 26 departamentos del país.
 
A través de la vigilancia específica, durante las acciones adelantas en el periodo comprendido entre el 2018 y 2021, el ICA confirmó la presencia de P. viburni en el arbolado público (Escallonia spp. (Escalloniaceae), Sambucus nigra L. (Viburnaceae), Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh (Myrtaceae), Indigofera suffruticosa Mill. (Fabaceae) y Ficus sp. (Moraceae)), de la ciudad de Bogotá D.C. Las pruebas diagnósticas fueron realizadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.
 
En respuesta a esta detección, el ICA fortaleció las acciones de vigilancia específica de P. viburni con el fin de establecer su condición: se desarrollaron 1.007 acciones de rastreo para los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca. Así mismo, en la zona urbana de la ciudad, se realizaron 32 visitas de seguimiento a través de encuestas epidemiológicas, a los puntos con detección positiva, sin encontrar nuevamente poblaciones de la especie P. viburni.

Conforme a lo indicado y teniendo en cuenta que la detección de P. viburni solo fue en arbolado público de Bogotá y que posteriormente no han sido detectadas poblaciones de este insecto, y acorde a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), la condición de P. viburni en Colombia, es de plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.
 

Situación actual de la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2 en Colombia

Ampliar Imagen
Cultivo de papa en el municipio de Choncontá (Cundinamarca). Fuente: ICA, 2023. 

Fecha de Publicación:

11/09/2024 9:48:35 a. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

Como parte de las acciones de vigilancia que mantiene el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desde 2012, se confirma que posterior al reporte de 2018 en 13 predios productores de papa, ubicados en los municipios de Carmen de Viboral, La Unión y Sonsón (Antioquia), no se han tenido nuevos registros de la presencia de Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2, ni en los citados lugares ni en el resto del país.

A la fecha se han realizado cerca de 4.000 inspecciones en predios productores de especies vegetales como papa, geranios, berenjena, ají, pimentón y tomate. Los resultados de la vigilancia oficial indican que Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2 no esta presente en Colombia.

El ICA a través de las Direcciones Técnicas de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria y Sanidad Vegetal continuará con las acciones de vigilancia y prevención de esta plaga.

Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. Raza 3 biovar 2 en Colombia, es una plaga cuarentenaria ausente.

Reporte de Xylella fastidiosa Wells et al. (Xanthomonadales: Xanthomonadaceae) en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.

Ampliar Imagen
Cultivo de cítricos. Fuente: ICA, 2025.

Fecha de Publicación:

4/03/2025 8:00:11 a. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal 
ICA Oficinas Nacionales 
Correo electrónico: subgerencia.vegetal@ica.gov.co 

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través del Programa de Vigilancia de Plagas de Control Oficial, confirmó la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa (Xanthomonadales: Xanthomonadaceae)  en 14 muestras vegetales colectadas en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.  

Dos de estas muestras, cuyo resultado fue positivo para X. fastidiosa, corresponden a plantas de café y son procedentes de los departamentos de Boyacá y La Guajira. Las 12 muestras restantes, provienen de plantas de cítricos en los demás departamentos mencionados. Las pruebas diagnósticas fueron adelantadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA. 

En su labor misional, el ICA cuenta con procedimientos y métodos analíticos implementados para la detección e identificación de X. fastidiosa, los cuales se encuentran armonizados con el Reglamento (UE) 2020/1201, específicamente con el anexo técnico IV. 

Como medida preventiva, el ICA expidió la Resolución 1961 de 2025 - “Por medio de la cual se declara el Estado de Emergencia Fitosanitaria en el Territorio Nacional por la presencia de Xylella fastidiosa Wells et al., en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca”, con el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia, incrementar los controles fitosanitarios y mitigar el riesgo de propagación hacia otras regiones del país.  

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena, que se aloja en el xilema de las plantas y su transmisión se da únicamente por medio de insectos vectores pertenecientes a las familias Cicadellidae o Cercopidae. También a través del movimiento de material de propagación infectado como plántulas, esquejes, injertos, estacas, bulbos, rizomas, cormos, colinos, entre otros. Los frutos y las semillas no son considerados vía de dispersión. 

Las medidas fitosanitarias implementadas por el ICA, en el marco de la declaratoria de emergencia, buscan controlar la dispersión de la bacteria por medio de:  

  1. Cuarentena y restricción a la movilización de material vegetal en las zonas con resultados positivos. 

  1. Delimitación de las zonas de infestación y zonas buffer para cada uno de los puntos positivos detectados. 

  1. Erradicación de plantas infectadas, identificación y control de potenciales insectos vectores. 

  1. Campañas de sensibilización dirigidas a productores y técnicos, para la atención oportuna de sospechas. 

El ICA trabaja activamente en la erradicación de la plaga en los sitios indicados. De manera paralela en las áreas donde no ha sido reportada la bacteria, se han intensificado las acciones de vigilancia y monitoreo con el fin de garantizar la condición de plaga ausente.  

Todas estas acciones se ejecutan bajo procedimientos y protocolos armonizados con las normas internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF) número 8 “Determinación de la situación de una plaga en un área” y número 9 “Directrices para los programas de erradicación de plagas”.  

Conforme a las normas establecidas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), Xylella fastidiosa en Colombia mantiene la condición de plaga cuarentenaria ausente.  

 

Resultados 31-35 (de 35)
 |<  <  1 - 2 - 3 - 4 >  >|