El 30 de diciembre de 2013 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria (DTEVF), declaró un área de baja prevalencia para Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) localizada en 27 municipios los departamentos de Cundinamarca y 16 municipios del departamento de Boyacá, localizados por encima de los 2.200 msnm.
La declaratoria de esta área de baja prevalencia se realizó bajo los parámetros establecidos en las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) nro. 22 “Requisitos para establecimiento de áreas de baja prevalencia de plagas” y nro. 30 “Establecimiento de áreas de baja prevalencia de plagas para mosca de la fruta (Tephritidae)”.
El Sistema de monitoreo de Moscas de las Frutas en Colombia, implantado desde el año 1998, reportó para el periodo de febrero de 2013 a septiembre de 2013, la ausencia de Mosca del Mediterráneo, para los municipios de Arcabuco, Boyacá, Ciénega, Cómbita, Gachantivá, Jenesano, Motavita, Nuevo Cólon, Ramiriquí, Soracá, Tibaná, Tunja, Turmequé, Úmbita, Ventaquemada y Viracachá del departamento de Boyacá y los municipios de Bojacá, Cajicá, Chía, Chocontá, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, Granada, Guasca, Guatavita, Madrid, Mosquera, Nemocón, Pasca, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Villapinzón localizados en el departamento de Cundinamarca.
El establecimiento de áreas de baja prevalencia y la implementación de medidas integradas bajo un enfoque de sistemas, son procedimientos técnicos y administrativos válidos para la mitigación de riesgos de plagas cuarentenarias, que facilitan el acceso a mercados internacionales.
El ICA a través de la coordinación del Plan Nacional de Mosca de la Fruta y la DTEVF realiza el seguimiento al cumplimiento de los requisitos y las acciones que permitieron la declaratoria de condición de baja prevalencia de Ceratitis capitata en los municipios mencionados.
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que Ceratitis capitata (Wiedemann) en Colombia es una plaga cuarentenaria, con distribución restringida y sujeta a control oficial.
Bibliografía
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Resolución 5608: “Por medio de la cual se declara un área de baja prevalencia para Ceratitis capitata (Wiedemann), localizada en 27 municipios del departamento de Cundinamarca y 16 municipios del departamento de Boyacá”. Colombia. 3pp.