Importancia
El 12 de junio de 2012 se detectó por primera vez la bacteria 'Candidatus Liberibacter asiaticus' en la localidad de Andresito (Provincia de Misiones) en la República Argentina. Ca. Liberibacter asiaticus es el agente causante de Huanglongbing, la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial (SENASA, 2012).
En Noviembre de 2012, la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de Argentina (SENASA) ha informado que la enfermedad Huanglongbing ha sido erradicada en Argentina. Para lo cual fue necesario implementar un plan de contingencia que contenía principalmente (EPPO, 2012):
- Destrucción de árboles infectados.
- Intensificación de las encuestas de vigilancia dentro de un radio de 10 km. alrededor del sitio de la búsqueda en todas las plantas hospedantes potenciales de la enfermedad y su vector (Diaphorina citri).
Como resultado de estas acciones de vigilancia, 260 muestras fueron recogidas y analizadas por PCR en tiempo real y / o PCR anidada. De este muestreo 15 plantas se encontraron infectadas y fueron destruidas.
Además aproximadamente 52.000 sitios con plantas hospedantes potenciales fueron muestreados. Las pruebas se realizaron en 13.160 muestras tomadas a partir de material de la planta huésped y el vector, el psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), resultaron negativos a 'Ca. L. asiaticus ' (EPPO, 2012).
De acuerdo a lo anterior, la ONPF de Argentina llegó a la conclusión de que su territorio debe ser considerado hoy como libre de huanglongbing de los cítricos (EPPO, 2012).
Finalmente es de gran importancia resaltar que todos los productores de frutas cítricas ubicados en la provincia fueron parte del programa de monitoreo (EPPO, 2012).
Referencias